Chile califica de “error de buena fe” la construcción de parte de la base militar argentina en territorio de Magallanes

Chile califica de “error de buena fe” la construcción de parte de la base militar argentina en territorio de Magallanes
Chile califica de “error de buena fe” la construcción de parte de la base militar argentina en territorio de Magallanes

el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaverencalificó de “error de buena fe” que el ejercito argentino construirá una parte del Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo Hito 1 a más de tres metros dentro del territorio nacional en el Cabo del Espíritu Santo, Isla Grande de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Las instalaciones fueron inauguradas en abril y parte de los paneles solares se montan en Chile, por lo que el país reclamó formalmente a su vecino. El embajador argentino en Santiago, Jorge Fauriereconoció este error y afirmó que no se pueden mover en este momento y que habrá que esperar al verano austral.

El ministro Van Klaveren se refirió a la construcción de este puesto durante la gira del presidente Gabriel Boric a Europa y afirmó que “fuimos informados de esta situación. A su vez, nuestro Dirección de Fronteras y Límites “Rápidamente comprobamos en terreno el error que había cometido esta empresa argentina que realizó la instalación”.

“Tenemos una frontera muy extensa con Argentina y este no es un hecho absolutamente excepcional. A veces se producen este tipo de errores… creemos que es un error, evidentemente de buena fe. Y en su caso, lo hicimos saber al Gobierno argentino a través de los canales correspondientes. Y vamos a buscar una solución rápida a este problema”, afirmó.

El ministro indicó que “gran parte de la instalación, obviamente, está en territorio argentino y hay una pequeña porción que quedó en territorio chileno, lo cual hay que corregir y veremos la forma más efectiva de corregirlo” y al respecto que se realiza en verano, expresó que “vamos a evaluar la situación, de acuerdo a las condiciones del terreno y también a las condiciones meteorológicas”.

diferencias del sur

Si bien el Gobierno de Chile intenta bajarle el perfil a este tema, esto vuelve a complicar las relaciones en la zona sur. Anteriormente, Argentina publicó, en 2020, el Ley 27.557 que extiende sus límites marinos más allá de las 200 millas, incorporando la Plataforma continental argentina ccon 1.782.500 kilómetros cuadrados. Parte de este territorio incluye 5.000 km² ubicados al sur del punto. F que Chile afirma que le pertenecen en virtud de la Tratado de Paz y Amistad de 1984.

El 27 de agosto de 2021, Chile publicó la actualización de la Carta Náutica N° 8 que determinó el límite exterior de la plataforma continental de 200 millas náuticas desde Punta Puga, en la Región de Los Lagos, hasta las Islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se extiende al sur hasta el este del meridiano del Cabo de Hornos.

Argentina emitió un comunicado un día después acusando a Chile de intentar apropiarse “de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa zona de los fondos marinos y oceánicos, un espacio marítimo que forma parte del Patrimonio común de la humanidad de acuerdo con el Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.

Ese país destacó que el límite exterior de su plataforma continental está fijado en el Ley Nacional 27.557 el 4 de agosto de 2020, que incluye la presentación que realizó ante el Comisión de Límites de la Plataforma Continental y eso encaja con Tratado de Paz y Amistad de 1984asegurando que esto fue aprobado por dicha comisión sin objeciones de Chile, sin embargo este último país emitió una nota verbal a Argentina reiterando que este trazado fronterizo es inaplicable porque no cumple con los tratados vigentes.

En este contexto, Chile envió a Argentina una carta de protesta en agosto de 2021 por el contenido del Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que atribuye controles conjuntos sobre el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake que Chile reclama como propios, según distintos tratados firmados con el país trasandino.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Caen ventas y aumenta confianza en empresarios – .
NEXT Llevan ante un juez a cuatro implicados en la muerte de un joven en un boliche