La ingeniería especializada es clave para el desarrollo del mundo venidero

La ingeniería especializada es clave para el desarrollo del mundo venidero
La ingeniería especializada es clave para el desarrollo del mundo venidero

Hoy se celebrará en Argentina el Día del Ingeniero, una fecha emblemática que resalta el invaluable aporte de estos profesionales al desarrollo tecnológico, industrial y económico del país. Desde el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Regional Villa María (Ciec), se envía un mensaje de felicitación y reconocimiento a todos los ingenieros que con su trabajo diario contribuyen al progreso de la sociedad.

En el marco de esta celebración, Néstor Reynoso, presidente del Ciec, enfatizó los desafíos que enfrentan los ingenieros en el complejo escenario tecnológico actual. “Donde hay tecnología avanzada, hay un ingeniero especialista”, destacó Reynoso.

El titular de la entidad destacó la importancia de que los ingenieros estén preparados para innovar y responder a las demandas cambiantes de la industria y la sociedad. “Las carreras de última generación pertenecen al Colegio de Ingenieros Especialistas, por eso incentivamos a los profesionales a pensar en el desarrollo del mundo venidero ya que se trata de ingeniería especializada”, afirmó.

También instó a los ingenieros a seguir promoviendo la colaboración interdisciplinaria y la innovación como herramientas clave para afrontar los desafíos futuros, desde la digitalización de los procesos industriales hasta la gestión sostenible de los recursos naturales.

El presidente del colegio destacó el compromiso del sector con el bienestar y seguridad de la comunidad, destacando importantes proyectos y avances que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Tenemos un futuro amplio e invito a que se sumen a nuestra institución todos los profesionales de la ingeniería que tendrán un lugar, ya que contamos con departamentos especializados”, afirmó.

Y agregó: “Celebramos con alegría que en Villa María se va a crear una carrera que es de nuestra escuela que es Ingeniería Industrial, lamentablemente por la urgencia del anuncio no hemos podido participar, pero Ponemos a disposición de la UTN Villa Regional Facultad María, con quien mantuvimos un diálogo, toda nuestra estructura ya que tenemos el departamento de ingeniería industrial. Espero que la creación de esta carrera llegue a buen término”.

Un futuro desafiante

Las palabras del presidente del Ciec resuenan con fuerza en un contexto en el que la ingeniería enfrenta desafíos sin precedentes. La aparición de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología está transformando el panorama laboral y obligando a los profesionales a adaptarse a un ritmo acelerado.

“Evidentemente el contexto nos golpea como a todos, no somos la excepción y sabemos que nuestros profesionales tienen una gran demanda, de hecho, muchas veces no son recibidos y ya están contratados”, indicó.

Sin embargo, en este contexto también surgen nuevas oportunidades.

La ingeniería tiene el potencial de resolver algunos de los problemas más apremiantes del mundo, como el cambio climático, la escasez de recursos y la pobreza. “La modernización que se avecina acelerará aún más nuestros engranajes porque todas las políticas en todo el mundo apuntan hacia la tecnología y la tecnología significa ingenieros especializados”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Funcionarios del Minint son condecorados en acto por el 63 aniversario de la Institución (+Audio y Fotos) – Radio Sancti Spíritus – .
NEXT Transeúntes exponen mal estacionamiento en varios sectores de Manizales