de oposición absoluta, a los puntos que están dispuestos a discutir-.

de oposición absoluta, a los puntos que están dispuestos a discutir-.
de oposición absoluta, a los puntos que están dispuestos a discutir-.

Con algunos matices, los sindicatos ven con desconfianza la medida del Gobierno y, pese a las modificaciones que se introdujeron en la ley aprobada el jueves en el Legislatura, La gran mayoría cree que cualquier tipo de cambio que se produzca en el Fondo de retiro impactará negativamente. Sí hay acuerdo en la necesidad de reclamar por la deuda de la Nación.

amsafe Tiene una posición intransigente respecto a la discusión sobre el Fondo: rechazo total. El sindicato de docentes públicos está parado y no acepta ningún cambio.

En COMIÓ Ponen objeciones, dicen que no saben cuál es el plan del gobierno y que no aceptarán “retrocesos en materia de derechos”. ¿La edad de jubilación? Un posible tema a discutir.

LEER MÁS ► Reforma jubilatoria: el Legislativo aprobó la creación de una comisión de análisis de pensiones

En el Asociación de Personal Legislativo (Apel) Tienen una visión similar. Y de siprus Se oponen a discutir el tema, ahora, “por el contexto en el que vivimos y por quienes nos gobiernan”.

Según el proyecto aprobado por el Legislativo, los sindicatos tendrán cuatro lugares en la comisión cuyo objetivo será “estudiar, elaborar y redactar un informe respecto de la sostenibilidad del régimen de pensiones”.

Los dirigentes sindicales dicen estar dispuestos a expresar su opinión, pero no están satisfechos con la cantidad de espacios que tendrán, ya que entienden que son pocos.

jorge hoffmann.jpg

“No sabemos de qué se trata la reforma. “Son sólo suposiciones o comentarios, pero no información real”, advirtió Jorge Hoffmann, secretario de Acción Política de ATE Santa Fe.

Reforma jubilatoria: el abanico de posiciones sindicales

“Cualquier intento de modificar el sistema de pensiones de la provincia de Santa Fe seguramente resultará en la pérdida de derechos de los trabajadores. No hay otra alternativa en el contexto nacional y provincial que vivimos. Por supuesto que nos vamos a oponer a eso”, dijo. AIRE Sergio Bruschini, titular de la Secretaría de Pensiones de amsafe.

En tono más bajo, Leandro Goldsack, secretario general de siprus, muestra muchas similitudes con el sector docente. “Señalamos el rechazo de la reforma por el contexto y quiénes son los actores que intentan reformar. Si estuviéramos en un momento de ampliación de derechos diría que reformamos el fondo, pero estamos en un momento de restricción de derechos”, dijo el dirigente sindical del personal de salud.

LEER MÁS ► Manifestación de gremios estatales frente a la Legislatura de Santa Fe contra la reforma jubilatoria

Jorge Hoffmann, Secretario de Acción Política de COMIÓ, se muestra cauteloso con la discusión: “No sabemos de qué se trata la reforma. “Son sólo suposiciones o comentarios, pero no hay información real sobre lo que debería modificarse”. Sin embargo, puso un límite y dijo que “lo que no sería tolerable es cualquier reforma que implique una merma de ingresos”.

Mientras tanto, desde Apel Dijeron que no están cerrados a la discusión, pero quieren esperar hasta que haya algo concreto que discutir, porque “no tiene sentido opinar sin texto”.

¿Se puede cambiar la edad de jubilación en Santa Fe?

En este tema es donde la paleta de posturas tiene diferentes tonalidades. Hoffmann cree que “con el régimen actual hay gente que puede jubilarse a los 55 o 57 años. Me parece que merece ser revisado, pensando siempre en lo que es la seguridad social, que es la protección a la vejez. Es difícil entender que con 56 o 57 años ya estés fuera de la vida activa como trabajador, nadie puede considerarse viejo a esa edad. Me parece que es un elemento a discutir”.

Sin embargo, el sindicalista indica que “hay que tener en cuenta regímenes especiales en función de la actividad”. En esa línea, puso como ejemplo “las enfermeras que, con 58 o 60 años, tienen muchas dificultades para realizar físicamente el cuidado de los enfermos. “Estas son situaciones excepcionales que deben ser consideradas”.

manifestación legislatura reforma pensional santa fe.jpg

Los sindicatos del sector público de Santa Fe se movilizaron el jueves 13 de junio hacia la Legislatura en rechazo a la reforma jubilatoria.

Más allá de su postura, el dirigente de ATE explicó que si se implementan cambios “es algo que no se puede plantear de un año para otro, no sé cuántos años, pero seguramente en cinco, seis o siete años. Si me faltan uno o dos años para jubilarme, sería inconcebible que tuviera que seguir trabajando más años de los que tengo derecho”. Por otro lado, cuestionó la posibilidad de compensar dos años de exceso de servicio por uno mayor de edad. “Esto de anticipar la jubilación porque se superaron los 30 años de aportes es algo para ver o analizar”, dijo.

El sector docente rechaza cualquier cambio en la edad de jubilación. Afirman que conduciría a “docentes longevos en todos los niveles educativos” y a una “disminución de la calidad educativa”, según Sergio Bruschini. A su vez, el integrante de Amsafe aseguró que el cambio “implicaría que haya menos vacantes, no habrá traslados ni permanencias. Y los institutos superiores se van a empezar a quedar sin estudiantes porque vas a estudiar cinco años y luego no tendrás trabajo”.

En respuesta a la consulta de AIRE Respecto a si sería posible que un docente siga trabajando después de los 60 años, aportando desde otro lugar que no sea el aula, Bruschini lo rechazó y dijo: “Tendrían que sacar del cargo a los docentes más antiguos y habría un docente mayor”. maestro.” joven. Sería un doble gasto del que, en este contexto, si el gobierno lo propone, desconfiamos. Sería un canto de sirena que no sé cómo cumpliría”.

LEER MÁS ► La motosierra de Milei obliga a repensar el sistema de jubilaciones en la provincia de Santa Fe

“Es cierto que hay una mayor esperanza de vida, pero hay que ver en qué condiciones se alcanza esa vida. No sólo porque se tiene vida, es una vida que tiene todas las condiciones para ser digna. Por ejemplo, en España o Francia trabajan aún más, pero ¿cómo vive un trabajador español? ¿Trabajan aquí en las mismas condiciones que él? En Europa pasa algo más, tienen más salarios, más vacaciones. Se extrapolan cosas que, en nuestra opinión, no son del todo correctas”, afirma Goldsack de Siprus.

El déficit del Fondo de Jubilaciones de Santa Fe

El gobierno afirma que uno de los inconvenientes más importantes es el color rojo del Fondo de Jubilación de Santa Fe. El titular de la Secretaría de Pensiones de Amsafe rechaza esa postura y asegura que “el déficit del fondo es algo coyuntural. En términos reales, no nominales, el déficit está cayendo y si eso sucede no hay necesidad de hacer una reforma para supuestamente resolver ese problema”.

“El déficit no llega al 2,60 del presupuesto. Y si lo llevas a lo que generan las exportaciones en la provincia, es 0,96, no llega a un punto. El gobernador lo dijo en algún momento y voy a tomar sus palabras, el Estado hay que financiarlo con los que más tienen”, afirmó el representante docente.

LEER MÁS ► Reforma jubilatoria en Santa Fe: “No tenemos equilibrio entre el monto del pasivo y el monto del activo”

En Siprus hablan de la necesidad de reclamarle la deuda a Milei y ver cómo sale el rojo. “Hay un discurso que tiene que ver con el déficit, en parte tiene que ver con la deuda que tiene la Nación. Pero también hay que segmentar o sectorizar para ver cómo se produjo ese déficit, cuáles son los orígenes y cuáles son las formas de modificar las condiciones de los distintos sectores que componen la caja”, Goldsack.

Por otro lado, en todos los gremios hay coincidencia en exigir lo que el Estado Nacional le debe a la provincia. “No estamos discutiendo por nada, surge el problema del déficit, pero podemos olvidar que el gobierno nacional no aporta. No hay discusión, por lo tanto es muy difícil dar una opinión”, añadió Hoffmann.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así fue el detrás de escena del evento Petro con adultos mayores en Medellín
NEXT CÓRDOBA YOLANDA DÍAZ 9J | Yolanda Díaz defiende en Córdoba un impuesto a las grandes distribuidoras