200 empresas fantasma y compras millonarias

200 empresas fantasma y compras millonarias
200 empresas fantasma y compras millonarias
Pichuaga vive en un PH en Floresta. Cuando la Policía lo allanó se encontró con varias sorpresas.

Luis Alejandro Pihuaga es uno de los “socios fundadores” de Coxtex, una de las empresas que entregó picos de trucha al Polo Obrero para justificar gastos millonarios. Según su DNI, nació en Canadá, en noviembre de 1978. Sin embargo, cuando la Policía allanó su casa el 23 de mayo, encontró a una persona que no tiene ningún rasgo extranjero. “Es 100% argentino, no tiene rasgos ni apariencia extranjera”dijo una fuente judicial que pudo ver el video del procedimiento policial.

El allanamiento a Pihuaga, en un PH de la zona de Floresta, confirmó las sospechas sobre su verdadera participación en la creación de Coxtex y otras empresas investigadas. El “canadiense” Vive en una habitación del último piso, con su pareja e hijos, todos juntos en la misma habitación.. La policía encontró colchones en el suelo.

“Es un PH aparentemente heredado del grupo familiar, su habitación era mucho más humilde de lo que aparenta el frente del lugar. Pihuaga fue calificado por la Policía como una persona muy desalineada”, dijo una fuente de la investigación.

Hasta el allanamiento, Pichuaga trabajaba en el Gobierno porteño. “Se incorporó en marzo de 2023. En ese momento no tenía antecedentes penales, pero ya estaba dado de baja”, confirmó una fuente de la Ciudad.

El frente del PH donde vive el canadiense investigado.

Pichuaga y Kotex son investigados en la causa que llevan el juez Sebastián Casanello y el fiscal Gerardo Pollicita. El expediente se inició en diciembre del año pasado con una avalancha de denuncias a la línea 134 por presuntas extorsiones a beneficiarios de planes sociales para acudir a las marchas, pero con el paso de los días derivó en una posible fraude millonario a las arcas del Estado.

En el marco de este caso, fueron detectados Facturas truchas de dos empresas por un total de $25 millones de pesos. Estas facturas, por la venta de bienes e incluso de computadoras, se habrían utilizado para justificar gastos de dinero.

Una de las empresas objetivo es una imprenta llamada “Ediciones e Impresiones Rumbos SRL”, con sede en la calle Palestina 542, en el barrio de Almagro. En ese lugar, la Policía fue recibida por el hijo del exlegislador Marcelo Ramal, quien viviría allí con su madre y otra persona. No había rastro de la imprenta.

La otra empresa que proporcionó facturas es Coxtex SA, supuestamente dedicada a la venta de electrodomésticos, celulares y accesorios de informática. De hecho, es una planta con factura de trucha. Sus socios fundadores, al menos sobre el papel, son Pihuaga y una mujer identificada como Mariana Soledad Vega (33). Para la Justicia, son representantes de una sofisticada organización gestionada por un grupo de notarios y abogados.

Vega tiene el mismo perfil que su “pareja”. A pocas horas del allanamiento a su casa, se presentó sola en los juzgados de Comodoro Py para solicitar la asistencia de un defensor oficial pero hasta el momento no ha declarado. “Es una persona en una situación de vulnerabilidad más clara que Pihuaga”describió una fuente judicial.

El frente de la casa de Vega. Ya ha comparecido ante el tribunal para solicitar asistencia oficial.
El frente de la casa de Vega. Ya ha comparecido ante el tribunal para solicitar asistencia oficial.

La situación financiera de Vega no está a la altura de sus gastos. Según él podía saber Infobae de fuentes oficiales, entre septiembre y octubre de 2023 gastó $3,540,000 por presunto consumo en la Apple Store. Esa información aún no aparece en el expediente.

Además de Kotex, los misteriosos socios crearon otras tres empresas a lo largo de 2020: Consulting SA, Recinsur SA y Ciriaco Shoes SRL. Detrás de estas firmas aparece una organización más sofisticada formada por un grupo de notarías y estudios jurídicos que se dedican a crear sociedades fantasma. Hace diez días, Casanello allanó varios de esos lugares. “Aún estamos analizando la documentación incautada y queda pendiente la extracción de sus dispositivos”, explicó un investigador.

Las empresas creadas por Vega y el “canadiense” tenían otros fines. “Recinsur operó un total de $44.850.000 entre junio de 2020 y febrero de 2022, el 75% en efectivo, sin justificar el origen de los fondos”, explicó un funcionario de un organismo de control. Esa firma se encuentra registrada en una oficina ubicada en San Martín 66.

La línea Coxtex, como la llaman los investigadores, puso la lupa sobre varios notarios. Uno de ellos es Juan Bautista Derrasaga, que ya fue allanada por Casanello. Ese notario de La Plata acumula varias causas judiciales. Entre otras cosas, fundó Clamarán, la empresa con la que el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime compró un departamento de 250 m2 en la avenida Figueroa Alcorta, según reveló el diario La Nación.

Además de la Justicia, Derrasaga ha sido investigado por varios organismos estatales. “Verificamos unas 200 empresas creadas por ese notario que están vinculadas a casas de cambio. A pesar de todo, los bancos siguen abriéndole cuentas”, lamentó un funcionario.

Belliboni debe declarar el 25 de junio
Belliboni debe declarar el 25 de junio

Esta semana comenzaron las investigaciones, aunque la mayoría de los citados se negaron a responder preguntas. “De los cuatro del Polo Obrero, tres no declararon ni respondieron preguntas, y sólo una mujer declaró que reconoció la asistencia a las movilizaciones y el pago de una capitación, pero dijo que todo se hizo de forma voluntaria, sin ningún tipo de coacción. ni amenaza a nadie”, explicó a Infobae una fuente con acceso al caso. También declararon referentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), otra de las organizaciones investigadas.

El próximo martes será el turno de Jeremias Cantero, mano derecha de Eduardo Belliboni. Y el día 25, el jefe del Polo Obrero y María Isolda Dottialias “Tango”, la mujer que tenía en su casa $54.448.

Belliboni deberá responder por qué firmó decenas de facturas fraudulentas para justificar supuestos gastos de la masa de dinero que recibió su organización. Ya ha adelantado su defensa en varias entrevistas. “Los billetes no son truchas. Ni para la AFIP ni para el Estado que aceptó las facturas y nunca tuvo ningún reclamo”.dicho.

El dueño del Polo Obrero validó con su firma los recibos entregados por “Ediciones e Impresiones Rumbos SRL”, imprenta investigada.

Hasta el momento, la Justicia analizó un total de 167 facturas por un total de 25 millones. “Entre 2020 y 2023, la asociación civil Polo Obrero y la cooperativa “El Resplandor” recibieron $360 millones. Ese total habría arrojado sólo 113 millones., según informó hasta el momento el Ministerio de Capital Humano. Y en esas devoluciones aparecen los 25 millones de facturas. Es un porcentaje alto”, explicó una fuente judicial.

Esta semana, Casanello aceptó como demandantes a los Fundación Poder Ciudadano y la Oficina Anticorrupción (OA), aunque pidió a ese organismo que se unifique con el Ministerio de Capital Humano, que ya tenía ese rol y había entregado todas las facturas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se impartirá en el Legislativo el primer curso del Instituto de Formación Parlamentaria del Congreso Nacional
NEXT El torneo riojano que une a diez integrantes de la Selección Nacional