Intensas lluvias por tránsito de ondas tropicales

Intensas lluvias por tránsito de ondas tropicales
Intensas lluvias por tránsito de ondas tropicales

El Instituto Ideam de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales anunció que las intensas lluvias registradas la noche del viernes y ayer sábado se debieron al tránsito de las ondas tropicales 6 y 7, es decir, mayores precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica. , acompañará la tarde y noche de este fin de semana.

Según la entidad, este fenómeno afectará principalmente a la región Caribe y la región norte andina, con departamentos como La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Córdoba en el foco, además de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. . .

Además, la autoridad climática indicó que, “la temporada de ciclones de este año será mucho más intensa de lo habitual, con un 85 por ciento de probabilidad de alta actividad”, lo cual es respaldado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Noaa US Atmospheric, que también anticipa una temporada más activa de lo normal.

Cabe señalar que Magdalena, incluida Santa Marta, se encuentra entre los 24 departamentos, donde la autoridad climática pronostica abundante nubosidad y lluvias con descargas eléctricas, en zonas rurales y urbanas, así como en zonas marítimas y oceánicas.

LAS LLUVIAS CONTINÚAN

Hoy domingo persistirán lluvias con descargas eléctricas en amplias zonas de la región del Orinoco y Amazonía, así como en sectores específicos de la región Caribe y Andina. Las mayores precipitaciones se esperan en sectores de los departamentos de: La Guajira, Magdalena, Atlántico, César, Bolívar, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Arauca , Casanare, Vichada, Meta, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Amazonas. Para las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se estima nubosidad variada con lluvias de variable intensidad.

SEGUIMIENTO EN RÍOS

Dentro del plan de acción, la Defensa Civil anunció la ejecución de actividades de control y monitoreo de los niveles de los ríos en el distrito de Santa Marta y Magdalena, como medida preventiva ante las lluvias provocadas por el tránsito de las Ondas Tropicales 6 y 7.

En un primer reporte realizado la mañana de este sábado, esta organización de socorro informó que los niveles de los principales ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, como el Río Frío, Sevilla, Guachaca, Buritaca, Don Diego, Fundación y Aracataca, se mantuvieron sus niveles dentro de lo normal, sin representar ningún tipo de riesgo inminente de desbordamiento.

“Debido a la onda tropical se puede generar un aumento de caudal en los ríos que se originan en la Sierra Nevada de Santa Marta, con probabilidad de inundaciones repentinas, desbordes de algunos ríos y posibles inundaciones. En ese sentido, la comunidad debe permanecer alerta ante estas condiciones climáticas adversas”, dijo el coronel Omaña.

PLAN DE ACCIÓN DE LA OGRICC

Con un total de 5 equipos del banco de maquinaria amarilla, la Oficina de Gestión de Riesgos y Cambio Climático pretende atender posibles deslizamientos de cerros y sedimentos en las vías, como consecuencia del paso de la onda tropical.

Lo anterior se producirá en cerros vulnerables como El Boquerón, Ziruma, La Estrella, Minca y Taganga, que son sitios propensos a este tipo de eventualidades que afectan a barrios de la zona nororiental de Santa Marta.

El doctor Alex Veklásquez, director de dicha dependencia Distrital, dijo que la maquinaria amarilla será fundamental para mejorar las condiciones de las vías de los barrios Ondas del Caribe, El Pantano, Once de Noviembre y Timayui, facilitando la remoción eficiente de sedimentos, que contribuirá No sólo mantendrá las calles limpias y transitables, sino que también promoverá un entorno más seguro y accesible para los residentes de estas comunidades.

ALERTAS DE DIAPOSITIVAS

El Ideam aconseja realizar recorridos preferentemente durante el día en zonas amenazadas por deslizamientos o deslizamientos de tierra, y también sugiere a los organismos de socorro realizar un monitoreo permanente en los días muy lluviosos, para que la comunidad pueda buscar refugio en zonas seguras. Por otro lado, si el deslizamiento es en una vía, indicó que es necesario informar a las autoridades y a los conductores para ponerlos en alerta y así evitar el tránsito en zonas de gran pendiente.

RECOMENDACIONES

La Oficina Distrital de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático recomienda a la comunidad tomar las siguientes precauciones.

  1. Evite salir durante lluvias intensas: a menos que sea absolutamente necesario, quédese adentro.
  2. Comprueba el estado de tus tejados: Asegúrate de que no haya tejas sueltas o dañadas.
  3. Reforzar estructuras: Especialmente aquellas más antiguas o de materiales menos resistentes.
  4. Reporte árboles en riesgo: si nota árboles que parecen inestables, informe a las autoridades locales para que puedan tomar medidas preventivas.
  5. Utiliza materiales de calidad: En cualquier reparación o construcción nueva, prefiere materiales resistentes y duraderos.
  6. Solicite ayuda profesional: Si tiene alguna pregunta o necesita reparaciones importantes, comuníquese con profesionales calificados.
  7. Esté atento a las alertas meteorológicas: Siga las recomendaciones de las autoridades y los informes meteorológicos.
  8. Prepárese para emergencias: Tenga un plan de emergencia familiar y asegúrese de que todos sepan qué hacer en caso de un colapso o la caída de un árbol.

identificación: 0

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tres personas son investigadas por extracción ilegal
NEXT caos por reclamo de trabajadores de EPAS