Buscando las mejores podadoras – .

Buscando las mejores podadoras – .
Buscando las mejores podadoras – .

Por primera vez, los podadores locales tendrán la opción de participar en dos concursos diferentes que tienen el mismo objetivo: encontrar lo mejor. Otra coincidencia es que ambos buscan poner en valor esta actividad fundamental para la producción de cada viñedo. Uno es el organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) a través de sus Centros de Desarrollo Vitivinícola, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA-, la empresa Agroconsulta y la participación de Bremen, una empresa internacional de herramientas. La segunda se realiza desde hace diez años en el país y desde hace tres en la provincia con el fin de elegir lo mejor de todas las zonas vitivinícolas de Argentina, y está organizada por Bahco, otra empresa de talla mundial. Aquí acompaña el Sindicato de Trabajadores y Empleados del Vino -SOEVA de 9 de Julio-. y el municipio de ese departamento.

También es un incentivo para este grupo de trabajadores teniendo en cuenta que cada vez es más difícil encontrar equipos de poda porque el pago no es el esperado y otras actividades ofrecen mejores remuneraciones, a pesar de ser una práctica muy precisa e importante.

El número uno de San Juan

Este Primer Campeonato de Poda de Vid busca básicamente fortalecer el sector a través de
la promoción de prácticas de campo, que constará de dos etapas. El primero tiene un carácter didáctico con talleres teóricos y prácticos sobre técnicas de poda. El segundo será una competencia regional entre productores de diferentes zonas para finalizar en una jornada de campo.

Esta semana le tocó el turno a Media Agua y continuará el martes 18 de junio en Caucete y el miércoles en San Martín, reuniendo cada uno de estos centros a las principales zonas vitivinícolas de la provincia.

Una vez seleccionados en cada área detallada, la final se realizará el 27 de julio en Bodega “El Milagro”, Albardón, con un gran evento al que asistirán productores y público en general. Habrá food trucks, productos regionales y espacios de entretenimiento para quienes acompañan a los competidores.

En esta edición, el campeonato llevará el nombre de Mauricio Ortíz, coordinador territorial general de los centros de desarrollo vitivinícola de Coviar, quien falleció días antes de la presentación del certamen.

Betina Tomba, ingeniera agrónoma y coordinadora regional del Centro del Vino de San Juan, explica que “la provincia cuenta con tres Centros de Desarrollo Vitivinícola que están ubicados en las agencias de extensión rural del INTA. En cada uno de ellos la selección se realizará por zonas, primero en Media Agua y las otras dos. En todos los casos, el
los ingenieros agrónomos Beatriz Pugliese, Hugo Carmona y Ramiro Cascón”.

De cada centro surgirán cinco ganadores que dirimirá la contienda final entre 15 podadores. Así uno de ellos se llevará los premios que aún no han sido detallados por la organización.

Leandro García, de Agroconsulta, uno de los gestores privados de este evento, explicó que “teniendo en cuenta que la poda es una de las variables que define la producción y que quizás ha quedado relegada a muchas dificultades, me senté a charlar con Fabiana Ponce de Coviar para analizar cómo hacer de este proyecto una propuesta integral que incluya educación, producción y cultura sanjuanina. Sostengo que la poda es una profesión que debemos revalorizar, por eso estamos aquí con la empresa de Bremen que también se ha sumado como patrocinador”.

Esta firma internacional representada por Pablo López es proveedora de tijeras, recambios y muchos otros accesorios para el sector. “Cuando la organización lo propuso, el sector comercial decidió sumarse de inmediato porque también tiene un propósito integral que incluye la educación. Vamos a aportar las tijeras y repuestos en cada etapa para garantizar una buena poda y premios al ganador”, explicó López.

En la presentación estuvieron presentes el vicepresidente de Coviar Gustavo Samper y José Catuco Molina, director de la entidad nacional.

Lo más destacado de todo el país.

El campeonato nacional de poda, organizado por Bahco, fabricante europeo de tijeras, sierras y otras herramientas manuales, presentará en la provincia la tercera edición del Concurso de Poda Profesional de Vid. El evento se llevará a cabo el próximo 6 de julio a las 9:30 en la Finca Cassab Ahún ubicada en 9 de Julio -200 m antes de la Villa-, con la colaboración del Sindicato de Trabajadores y Empleados del Vino de 9 de Julio -SOEVA-, y el municipio de dicho departamento.
Esta tercera edición del concurso en San Juan genera gran expectativa porque incluye a todos los podadores que quieran asistir representando a una bodega o finca. Las inscripciones se pueden realizar a través de este correo electrónico: [email protected]

Los podadores participantes tendrán 30 minutos para demostrar sus habilidades ante un jurado compuesto por expertos, quienes evaluarán a los participantes en base a criterios de precisión, habilidad, técnica y rapidez a la hora de realizar los cortes.

Este encuentro forma parte de los concursos regionales de poda que se realizan en todo el país desde hace más de una década y que han resultado un éxito por su amplia participación. Es una oportunidad para profesionales y aficionados a la poda.
En Argentina, la firma Bahco inicia este concurso en la provincia de San Juan en 2022, como parte de sus actividades de responsabilidad social empresarial, y hoy, esto ya es considerado parte de la tradición entre los podadores argentinos.

En este contexto, y como reconocimiento a la importancia de una buena poda y teniendo en cuenta la experiencia positiva que generan estos concursos y su impacto efectivo en la viticultura, Bahco continúa organizándolos año tras año, impulsando la mejora del oficio en los diferentes Regiones vitivinícolas argentinas.

Los premios que otorgan son muy deseados ya que son completos juegos de herramientas para los ganadores.

Poda: Arte y técnica

Sin duda, la poda es una labor antigua y fundamental en el cultivo que se realiza antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar los sarmientos o ramificaciones para darle forma, vigor y aumentar la producción. Es vital para la próxima y posteriores cosechas así como para la evolución a largo plazo de la cepa. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar varios factores.

Beatriz Pugliese, ingeniera agrónoma, explica que “la poda es una práctica que permite eliminar partes de la planta -brotes, brazos, partes del tronco, entre otras- para modificar el desarrollo natural de la vid, adaptándola al necesidades e intereses de los productores como la producción, la calidad o el equilibrio del vigor”.

Sumado a este concepto, el vocal profesional del INTA, miembro del jurado del concurso provincial y coordinador de cursos de poda, dio a conocer los beneficios de las buenas prácticas:

* Mantener un equilibrio entre la producción de fruta y la producción de madera.
* Distribuir armoniosamente los elementos de carga (guías o pasadores) en la planta para obtener una producción económica y uniforme.
* Establecer y mantener la forma de la planta según el sistema de conducción elegido.
* La poda de fructificación permite conseguir una producción regular y constante (cantidad y calidad) para que la cosecha sea económica.
* Poda de rejuvenecimiento: Eliminación de partes envejecidas o con heridas o cicatrices. Recuperar la capacidad productiva de la planta.
*Se debe tener en cuenta la variedad y estimar su capacidad para producir frutos y madera (vigor).
* Si la planta tiene brotes con vigor normal y maduros, significa que la poda anterior fue correcta. Se debe mantener el mismo número de cogollos.
* Si los brotes son pocos, gruesos, aplanados, muy vigorosos y con entrenudos largos, y además con muchos hijuelos, está indicando que la poda anterior fue mala. En estas condiciones la planta orientó su actividad hacia la producción de madera y no de frutos. La nueva poda debería ser más rica.
* Si la planta presenta síntomas de debilidad con brotes cortos y delgados y entrenudos cortos, indica que la poda anterior fue muy rica. La planta produjo muchos racimos pero de mala calidad. La poda será deficiente, reduciendo el número de yemas a dejar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fecha, lugar y venta de entradas para el concierto de salsa que se realizará en el Movistar Arena – Pudahuel –.
NEXT Entraron a un garaje, forzaron la ventanilla de un auto y se llevaron todo