Mi regreso a Villa de Leyva – Alonso Ojeda Awad #DomingosDeCuentoYPoesía – .

Mi regreso a Villa de Leyva – Alonso Ojeda Awad #DomingosDeCuentoYPoesía – .
Mi regreso a Villa de Leyva – Alonso Ojeda Awad #DomingosDeCuentoYPoesía – .

Gracias a la amable invitación de mis amigos Antonio Rojas. Amparito Garzón de Rojas y Francesco Ambrocci, volví nuevamente con mi esposa, para recibir la solidaridad y el cariño de los seres queridos que allí habitan.

Villa de Leyva es un pueblo que hechiza a sus visitantes con esa magia legendaria que parece estar presente en cada piedra de sus calles, en cada puerta de sus casas antiguas y en el aire que se respira en las noches, con un firmamento lleno de estrellas. que brillan en la inmensidad del cielo, recordándonos el poema de Diego Fallón: “amplias constelaciones que brillan tan lejos, mirando hacia la tierra desde lo alto, ¿por qué vuestras miradas de pálidos reflejos están tan llenas de tristeza, tan llenas de dulzura? .

Regresé para presentar mi más reciente libro “Proyecto de nación” que es mi aproximación a la grave crisis de principios y valores que atenaza a nuestra angustiada sociedad. El proyecto nacional que nació tras la enorme “guerra de independencia” encabezada por el genio de la patria Simón Bolívar, fue traicionado impunemente, cuando sus segundos generales reclamaron el bien supremo de la tierra para su uso personal y la cedieron exclusivamente a sus descendientes, creando esta odiosa figura de latifundio o propiedad de la tierra, que sumió a nuestra nación en una pobreza secular y una violencia que ha sido imposible de superar.

Junto a esta injusticia, los pobres de la tierra, como las ancestrales comunidades indígenas, la inmensa población afrodescendiente quedaron totalmente relegados del trato que les correspondía como ciudadanos de esta buena tierra, que los había visto nacer desde tiempos inmemoriales y que eran los ideales sociales y políticos del libertador.

En la presentación del libro realizada en la librería “Relato”, centro cultural de nuestro gran amigo Hernando, quien nos recibió con esa inmensa solidaridad y cariño que sólo un hombre de bien, como él, sabe dar.

El evento fue gratificante y contó con una excelente asistencia de profesionales, educadores, trabajadores culturales y agrícolas, y dirigentes sindicales, permitiendo un amplio y fraterno debate sobre cómo superar nuestras graves carencias culturales y sociales y fortalecer la pedagogía que haga posible la estructuración de niñas y niños, capaces de interpretar y resolver, en el futuro inmediato, el nuevo y urgente proyecto de nación, que nuestra sociedad clama, para dejar atrás y para siempre la violencia, la lucha armada, la corrupción que carcome nuestras vidas. fundamentos éticos.

Debemos trabajar juntos en la consolidación política de un inmenso bloque de mujeres y hombres, ciudadanos, para conquistar, más temprano que tarde, la paz, el profundo respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario (derechos humanos y derecho internacional humanitario). , como base de la nueva nación.

Regresamos a Bogotá profundamente conmovidos por la excelente calidad humana de los asistentes que nos acompañaron, confirmando regresar para la presentación del nuevo libro que ya toca las puertas de la imprenta.

Muchas gracias.

Alonso Ojeda Awad (autor del libro proyecto nación)


Biografía: Alonso Ojeda Awad

Nació en Ocaña el 31 de diciembre de 1944. Es doctor en medicina por la Universidad Nacional. También estudió política y pedagogía en la Universidad Pedagógica. Fue asesor de derechos humanos en la Defensoría del Pueblo y se desempeñó como embajador de Colombia en Hungría.

Es presidente del Comité Permanente de Derechos Humanos. En la Universidad Pedagógica Nacional fue impulsor de la cátedra de la paz. El escritor de opinión. Conferencista nacional e internacional, los libros de su autoría son: Pedagogía de la Paz y Convivencia y Globalización, Aportes a la Paz. La huella del tigre.


Los escritores interesados ​​en participar en este espacio dominical deberán enviar sus obras a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo electrónico: [email protected].

La extensión del trabajo no deberá exceder una página en letra Arial 12. El tema es libre y además se deberá incluir una biografía básica (un párrafo) del autor.

Los criterios de selección se basarán en la creatividad e innovación temática, el valor literario, la escritura y el manejo del lenguaje, y su aporte a la cultura regional.

Cada domingo será de Cuento y Poesía, porque siempre hay algo que contar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Proyectos se radican en el Concejo de San José del Guaviare – .
NEXT 20 horas de hoy – .