Argentina busca recuperar su lugar de liderazgo entre las naciones

Argentina busca recuperar su lugar de liderazgo entre las naciones
Argentina busca recuperar su lugar de liderazgo entre las naciones

Él líder libertario Llegó a Suiza este sábado y, luego de algunas conexiones, llegó a la ciudad de Bürgenstock para participar en la Cumbre de Paz Global en Ucrania. Tras el encuentro, sostendrá una reunión bilateral con Volodímir Zelenskiquien le entregará la condecoración “Orden de la Libertad”.

Él Domingo será devolver por la mañana y el Lunes será parte de eventos Homenaje a Martín Miguel de Güemes. El evento principal será en Salta, provincia del líder, pero Veremos el llamado del gobernador Gustavo Sáenz a un “Pacto Güemes”.

Javier Milei, presente en la cumbre de paz de Ucrania

El presidente participará en la reunión que se realizará este sábado y domingo en suizo. Allí se reunirá con Zelensky, con quien colaborará en el ámbito humanitario y de defensa. Ambos tienen una buena relación y el presidente buscará relacionarse más con Kiev.

Milei estará acompañada por el canciller Diana Mondiño; el ministro de defensa, luis petriy el portavoz presidencial, Manuel Adorni. En la cumbre estarán 70 líderes internacionales. Sin embargo, Rusia no estará allíun país que está en guerra con Ucrania.

Javier Milei Kristalina Georgieva G7.jpeg

Javier Milei sostuvo reunión bilateral con Kristalina Georgieva en el G7.

El discurso de Javier Milei en la cumbre de la paz

El Presidente habló en la cumbre y aseguró que es un honor tanto para él como para la Argentina participar en el evento organizado por Zelensky, con quien se reunió”un vínculo estrecho“. Luego, expresó que los argentinos “tenemos plena conciencia del valor de la paz y la convivencia democrática como ejes rectores de la vida en sociedad”, y luego agradeció la invitación a la cumbre.

Milei expresó en nombre del pueblo argentino, la “Máximo apoyo al pueblo de Ucrania.”Y al presidente Zelensky. “Como defensores de la idea de libertad repudiamos cualquier forma de violencia. Pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para resolver conflictos entre naciones”.

En ese sentido, se refirió específicamente al conflicto de Ucrania y sostuvo que “la guerra trágica por naturaleza Nunca podrá ser la respuesta a los problemas que deben resolverse en la esfera política. La guerra no es una herramienta legítima para resolver conflictos“Es el último recurso de un pueblo que debe defenderse”.

“Somos defensores de la idea de libertad. El liberalismo es el respeto y restricción del proyecto de vida de los demás, basado en la principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada“, añadió.

Luego, continuó su discurso señalando que se debe defender la paz entre pueblos y naciones libres. “Existe una relación directa entre la paz, el comercio y la prosperidad”, afirmó, y añadió que “No hay prosperidad económica sin libre comercio, y no hay libre comercio si no hay paz.“.

Javier Milei También se refirió a la importancia de la participación de Argentina en la cumbre del G7 y en la cumbre de paz. “Es parte del gran giro que estamos dando como país después de décadas de darle la espalda al mundo.“Finalmente, sostuvo que hay una nueva Argentina que busca”recuperar el lugar protagónico en el concierto de naciones que alguna vez tuvo y que nunca debió abandonar“.

La relación entre Javier Milei y Vladímir Zelenski

El presidente argentino tiene buena relación con el presidente de Ucrania. Estos últimos no sólo visitaron el país para la toma de posesión el 10 de diciembre, sino que también mantienen conversaciones periódicamente.

Por esta razón, Zelensky invitó a Milei a participar de la cumbre a través de una videollamada. “Como parte de nuestro diálogo habitual, hablé con el presidente argentino Javier Milei. Agradezco el apoyo de Argentina a la Fórmula de Paz. Debido a que es importante que la voz de América Latina sea escuchada en nuestra Cumbre de Paz en Suiza, invité al Presidente Milei a asistir”, decía la invitación.

Finalmente, El 17 de junio el Presidente regresará a la Argentina y celebrará las fechas patrias. Entonces, viajará a España.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Policía busca a la “pistolera de Avellaneda”, que se volvió viral por disparar al aire en la calle
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla