Debate ambiental para construir dos aeródromos en yacimientos de Vaca Muerta – .

En la localidad de Añelo se realizaron dos audiencias públicas para discutir el impacto ambiental de un proyecto que propone la construcción de dos aeródromos privados en las zonas petroleras de Vaca Muerta. El proyecto incluye un aeródromo en el Área de Concesión Sierra Chata y otro en el Área Rincón de Aranda.

El proyecto, presentado por la empresa Pampa Energía, contempla la creación de aeródromos privados que operarán bajo la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Estas infraestructuras se ubicará en dos zonas clave: Sierra Chata y Rincón de Aranda, ambos ubicados en el Departamento de Añelo, Provincia de Neuquén.

Durante la jornada, la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, a través de sus áreas técnica y jurídica, promovió un espacio de participación ciudadana donde las empresas involucradas respondieron a las inquietudes de la comunidad sobre el posible impacto ambiental del proyecto.

Las audiencias públicas son herramientas de participación ciudadana que permiten a los interesados ​​ser parte de la Proceso de evaluación de impacto ambiental de proyectos en la provincia..

La audiencia pública fue convocada por el Ministerio del Ambiente en cumplimiento de la Constitución Provincial (Artículos 90 y 93), la Ley 1875 (Artículos 24 y 31) y su reglamento (Anexo II, Decreto 2656/99).

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Neuquén llamó a la población deel área de influencia y interesados ​​en general a asistir y expresarse sobre el Estudio de Impacto Ambiental propuesto por Pampa Energía SA

El uso de aeronaves para el transporte de personal a zonas petroleras no es nuevo y de hecho, hasta que la Ruta 5 estuvo parcialmente pavimentada, existía un puente aéreo entre Rincón de los Sauces y Cutral Co.

Hace dos semanas, el gobernador Rolando Figueroa participó en el arribo al aeropuerto de la ciudad de Neuquén de la nueva aeronave propiedad de Chevron operado y certificado por American Jet SA.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, dijo que “Se trata de un nuevo puente aéreo con un avión de mayor capacidad para poder llegar a El Trapial y otros sitios de la provincia.”.

“Entonces la verdad es que para nosotros es Es un orgullo poder seguir construyendo puentes aéreos y al mismo tiempo han presentado una propuesta hacer nuevos hangares para la empresa aquí en el aeropuerto de Neuquén que estamos evaluando y ojalá se pueda concretar”. Se recordaron obras en Zapala, Chos Malal y Aviador Campos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 3.000 alumnos participarán del Primer Encuentro Interescolar en Escuelas Abiertas – .
NEXT Trabajan en Ciego de Ávila para eliminar criaderos del mosquito transmisor del virus Oropouche