Infraestructura vial y turística – .

Infraestructura vial y turística – .
Infraestructura vial y turística – .

Con una fuerte noción de sostenibilidad, el Atlántico avanza en la consolidación de una nueva ruta para su desarrollo. En el marco de este proceso, el fortalecimiento de la infraestructura vial y turística ha sido visto como un ‘vehículo’ que asegurará la solidez socioeconómica de la población en el largo plazo.

(Quizás te interese: Falleció Mamá Nancy, líder social y creadora de la ‘Línea de la Ternura’

Y el departamento cuenta con una posición geográfica estratégica que se ha complementado con una robusta infraestructura vial que permite la conexión a nivel regional, nacional e internacional. De esta manera, en los últimos años se ha dinamizado el desarrollo y bienestar de la población.

Las zonas portuarias y marítimas ubicadas en el tramo final del río Magdalena, el aeropuerto Ernesto Cortissoz en Soledad y la Terminal de Transportes son algunas de las ventajas competitivas que han permitido aprovechar el potencial empresarial, comercial, agrícola, turístico y ecológico del departamento. conectado.

(No dejes de leer: Campaña de seguridad vial lanzada durante la temporada navideña)

A esto se suman vías como la Troncal Occidental, que conecta con Antioquia, el Eje Cafetero, Valle del Cauca y Cauca; la Troncal Oriental, que conecta con Santanderes y la llanura cundiboyacense, y la Transversal del Caribe, que interconecta con los departamentos de la región y Venezuela.

Para potenciar estas ventajas, la administración departamental ha considerado avanzar en un “ambicioso” plan que incluye 14 proyectos de mejoramiento vial, en los que se invertirá 734 mil millones de dólares para la intervención de 134 kilómetros.

(Mira aquí: Restringen paso vehicular en tres puentes de Malambo tras lluvias)

“Estas vías permiten una movilidad importante en la región, especialmente en las zonas rurales e industriales. Todos estos corredores contribuyen a la conexión de productos con los centros de consumo y exportación. Esta red vial mejorada permitirá consolidar el Atlántico para el mundo, impulsando el desarrollo agrícola e industrial”, afirmó Azael Charris, secretario de Infraestructura del departamento.

A esto se suma el mantenimiento de 334 kilómetros, en los que se realizarán limpiezas de vegetación, bacheo, sellado de fisuras y limpieza de obras de drenaje. Los recursos para estas intervenciones están garantizados en el plan de desarrollo, que fue aprobado por la Asamblea Atlántica.

(Te sugerimos: Recogerán ayuda humanitaria para afectados por lluvias en Soledad)

Otras apuestas corresponden al desarrollo de proyectos como la Circunvalar del Norte, la Circunvalar del Sur y el Puente de la Hermandad, que impulsan la conectividad del departamento, el crecimiento urbano y el fomento del turismo y la cultura.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya existe acuerdo para reorganizar la marca Alberto VO5 en Colombia
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla