Pedro Solans habló en reinauguración de la Casa Museo del Che

Pedro Solans habló en reinauguración de la Casa Museo del Che
Pedro Solans habló en reinauguración de la Casa Museo del Che

Misiones. El escritor Pedro Jorge Solans habló ayer en Misiones, durante la inauguración de las obras de puesta en valor de la Casa Museo Ernesto Guevara, ubicada en la Reserva Natural y Cultural “Solar del Che”, en Caraguatay.

Vale recordar que la familia del Che, los Guevara Lynch, vivió en ese lugar durante tres años durante los primeros años de vida del pequeño Ernesto, luego de su nacimiento en Rosario. Allí se dedicaron a la explotación de la yerba mate.

Solans fue quien anunció el encuentro que el Che Guevara y el poeta y músico Ramón Ayala, “El Mensú”, sostuvieron en La Habana, en 1962. Ayala fue la voz de los hacheros, los menús y los tareferos.

“Allí encontrarán las estrofas del menú de Ramón Ayala, allí encontrarán vestigios del pensamiento guaranítico de la tierra sin mal, y sobre todo, y una cosa muy importante. Toda su preocupación en la vida era el hombre nuevo, el nuevo amanecer, cambiar a uno personalmente para que la sociedad cambie”, señaló Solans.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el acto de inauguración de las obras de mejoramiento. El evento incluyó la plantación de árboles nativos, un corte de listón, una caminata por un sendero hasta la casa y el nuevo mirador. Durante el evento se entregó la Declaración de Interés de la Cámara de Representantes del sitio.

En representación del Gobierno de Misiones, el Ministro de Cultura, José Martín Schuap, agradeció a los actores públicos y privados involucrados en la implementación de la iniciativa.

Al evento también asistieron el ministro de Ecología, Martín Recamán, el secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini, entre otros funcionarios legislativos, otras autoridades provinciales y locales, artistas e invitados destacados.

Un espacio cultural e histórico

La Casa Museo Ernesto Guevara es un espacio cultural e histórico que preserva parte de la infancia de este personaje mundialmente reconocido. Ubicado en la Reserva Natural y Cultural “Solar del Che”, un área protegida de 18 hectáreas, ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer tres senderos, visitar el museo de la propiedad y conocer los primeros años de la vida de Ernesto Guevara. En el lugar se pueden observar los restos de la casa Guevara, un ingenioso sistema de abastecimiento de agua y un mirador con vistas al río Paraná, la Isla Caraguatay y la costa del Paraguay, además de una diversidad de fauna y flora característica de la región.

Precisamente allí, Ernesto Guevera Lynch y su esposa Celia De la Serna, padres del Che, se radicaron en Misiones en 1927, procedentes de San Isidro, Buenos Aires, tentados por el potencial productivo de la región. En 1997, año en que se descubrieron los restos del Che en Bolivia, las tierras de Guevara fueron expropiadas (una parte) por una ley de la Legislatura provincial con el objetivo de convertirlas en reserva.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV James descarta la opción de jugar en Boca Juniors y Argentina
NEXT “Estoy seguro que seremos gobierno nacional en el 2025” – .