Rolando Figueroa, la agenda internacional y el interés de los inversionistas en Neuquén – .

Rolando Figueroa, la agenda internacional y el interés de los inversionistas en Neuquén – .
Rolando Figueroa, la agenda internacional y el interés de los inversionistas en Neuquén – .

Neuquén en el mundo

“Mientras otros, a nivel nacional, luchan, nosotros avanzamos en todos los frentes”, dijo a este reportero uno de los colaboradores directos de Figueroa. El gobernador Figueroa estuvo en la agenda de los representantes de los gobiernos de China, Estados Unidos, Chile y Brasil. Todo en el lapso de tres semanas.

La última acción del neuquino se centró en Río de Janeiro, donde asistió junto a su par rionegrino, Alberto Weretilneck a la FII Priority Summit, organizada por el Future Investment Initiative Institute, instituto internacional que lucha por la calidad del medio ambiente, la preservación de la vida y la inclusión social.

Weretilneck Figueroa Lula.jpg

Los dirigentes provinciales llegaron a Río especialmente invitados por el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva. La foto con el presidente brasileño de centroizquierda invadió las redacciones de los medios argentinos, el mismo día que el Senado de la Nación se encontraba inmerso en un acalorado debate a favor y en contra de la Ley de Bases.

La ley encubierta pasó por el Senado, junto con el paquete de medidas fiscales. Ahora habrá que ver qué pasa en la Cámara baja del Congreso Nacional, última parada que definirá el destino del gobierno de Javier Milei.

Distancia y contrastes

Neuquén es diferente a la política dominante a nivel nacional. Se apuesta por la llegada de nuevas inversiones, garantizando un Estado en pleno funcionamiento y con pleno respeto a las condiciones pactadas previamente, a través de contratos y leyes especiales.

Mientras Figueroa se presentaba ante el foro internacional de Río, dos delegaciones mostraron el potencial de Neuquén en Norteamérica. uno encabezado por el subsecretario de Energía, Fabricio Gulino; junto al asesor de cartera energética, Alejandro Monteiro; Estaban en Canadá; mientras que el titular de la cartera del Tesoro, Guillermo Köenig, hizo lo mismo en Washington y Houston.

“Neuquén despierta el interés de países que pretenden desembarcar en la provincia con inversiones que no sean sólo en el nicho energético. También se piden condiciones para invertir en turismo, ciencia y tecnología; y en el medio ambiente”, comentó nuestra alta fuente gubernamental.

Más allá de especulaciones sobre los dólares que vendrán, la imagen lograda por Neuquén a nivel internacional se consolida.

El liderazgo político local alcanzó un nivel de madurez que a nivel nacional sigue brillando por su ausencia. Salvo los representantes de la izquierda y del kirchnerismo, el resto, con ciertos matices, coincide en la defensa de los logros alcanzados.

La discusión de los candidatos provinciales de 2027 se deja para más tarde, para no alterar la sintonía lograda, pero eso no garantiza que algunos ya guarden las armas con las que pelearán.

El grito del “Cacique”

Pero más adelante en el tiempo hay situaciones que surgen y preocupan. Como es el caso del paro de actividades que afectan la producción decidido por los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

El secretario general, Marcelo Rucci, lo comunicó mediante nota a las autoridades del organismo nacional del trabajo.

El “cacique” petrolero denunció el incumplimiento del procedimiento por parte de los representantes de las petroleras que operan en Vaca Muerta y la falta de respuestas a los puntos requeridos durante el último período de conciliación obligatoria dictado por dicha cartera.

Montaje Engrasadores Marcelo Rucci

El proceso de diálogo establecido por la autoridad nacional del trabajo se dictó durante el mes de abril, ante el inminente paro petrolero anunciado por el sindicato.

Según Rucci, “los representantes de las empresas se rieron en nuestras caras, no trajeron ni una sola propuesta que mejorara las condiciones de los trabajadores que exigimos”.

Rucci comunicó el paro petrolero advirtiendo que “el martes, en Vaca Muerta, todo se pudrirá”.

Un tridente sindical que les une

Durante la semana, el capo petrolero fue protagonista de un encuentro con el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo; y el referente de la UOCRA Neuquén, Juan Carlos Levi.

El tridente sindical explora la posibilidad de poner sus huevos en una nueva canasta política, renunciando a viejas pertenencias, privilegiando su pertenencia y representación en los trabajadores.

Tanto Rucci como Quintriqueo; Entienden que “la política tradicional carece de fuerza muscular para frenar la voracidad del sector empresarial y de los gobiernos en el poder”.

Ponen como ejemplo lo ocurrido en la Cámara Baja y el Senado de la Nación respecto del contenido de la nueva ley laboral y la posible regresión e implementación del impuesto a la renta sobre los salarios de los trabajadores.

La advertencia de Quintriqueo

Al igual que Rucci, Quintriqueo advirtió al gobierno provincial realizar un paro laboral. La causa es el posible descuento de la jornada descontada a trabajadores públicos que se habían adherido al paro de actividades promovido por ATE, en el marco de una protesta nacional en rechazo a la aprobación de la Ley de Bases.

marcha contra las bases de la ley neuquen (2).jpg

Sebastián Fariña Petersen

Los dirigentes gremiales de los gremios más combativos de la provincia definieron la agenda de temas y prioridades en defensa de sus electores, pero pretenden dar un paso más allá desembarcando en la “disputa” política con su propio espacio.

Todos los movimientos y gestos de hoy están pensando en 2025. Un tiempo que parece lejano, pero no tanto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Deportivo Cali habría rechazado oferta por Juan José Córdoba
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla