los proyectos de inversión que se impulsarán tras la aprobación del RIGI – .

los proyectos de inversión que se impulsarán tras la aprobación del RIGI – .
los proyectos de inversión que se impulsarán tras la aprobación del RIGI – .

Él Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) Impulsará la llegada de capitales a diferentes sectores clave de la economía, con foco en energía y minería, afirman especialistas.

Él RIGI mantiene el monto base para el inversiones de 200 millones de dólares para la industria forestal, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, petróleo y gas, y acero.

Así, los proyectos incluidos en la iniciativa deberán destinar al menos el 20% del importe total de la inversión a la contratación de proveedores nacionales.

Desde el Gobierno destacan que las empresas energéticas y mineras tienen anuncios por unos US$ 100.000 millones para la próxima década, con un gran foco en vaca muerta.

La lista de obras la encabeza la construcción de gasoductos y oleoductos que transporten gas y petróleo no convencionales hacia puertos de exportación y zonas alejadas de los yacimientos de hidrocarburos. También la construcción de nuevos puertos de exportación.

En materia minera destacan las obras ligadas al litio, mientras que en materia de energía verde destaca la llegada del inversiones Será para construir más parques solares y eólicos.

También se incluyen líneas de alta tensión para abastecer de energías renovables a grandes industrias, pozos de petróleo y gas en Vaca Muerta, plantas de tratamiento y minas en la alta montaña. Además de aeropuertos y emprendimientos hoteleros y gastronómicos para promover el turismo y los negocios.

¿Cuántos y cuáles son los proyectos más beneficiados?

Hay al menos cinco grandes proyectos energéticos y mineros que se verán favorecidos por el RIGI. En conjunto, suman cerca de 100 mil millones de dólares.

De ese total, el 75% corresponde a energías no convencionales (US$8.569 millones), con foco principal en el petróleo (85%); mientras que sólo el 25% se destinará a bloques convencionales (US$2.792 millones).

El megacampo no convencional de vaca muerta puede ser el gran capitalizador de esta medida. En lo que va de 2024 ya se superaron 7.600 etapas de fractura y se espera cerrar el año con 18.000.

entre los principales inversiones, YPF se contabiliza con US$ 4.400 millones, PAE con US$ 1.600 millones, Vista con US$ 1.000 millones; Tecpetrol con US$ 500 millones, Shell con US$ 400 millones y CGC con US$ 360 millones, entre otros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV por qué se estudia la biodiversidad de Puerto Blest – .
NEXT Te mostramos la agenda que tenemos para que disfrutes este fin de semana largo