La primavera neuquina – Diario Río Negro – .

Antes de asumir el gobierno de la provincia, Rolando Figueroa definió que había comenzado la primavera en la provincia. Dijo esto basándose en que se había convertido en Fin al liderazgo de Jorge Sapag y con él a toda la rígida estructura del Movimiento Popular Neuquén..

Hasta ahora, sin decir “a cualquiera que no” -según evaluado en su entorno- supo equilibrar intereses y expectativas. Como logro propio, se reconoce que cuidó el jardín para que no crecieran malas hierbas dañinas, con un cuidado digno de admirar. Como logro ajeno es la tranquilidad que le dio la devaluación de diciembre y la creciente actividad hidrocarburífera que implicó aumentos constantes en ingresos y regalías.

Con el Con la cartera llena, no son pocos los alcaldes que esperan, Como dijo Figueroa, el segundo semestre (de hecho mencionó agosto) para inscribirse en el elenco. En esa lista están quienes habían establecido relaciones con la Nación y recibieron algún trabajo y quienes, en virtud de pertenencia, tenían crédito con una sola firma en diversos organismos.

En definitiva, la matriz productiva neuquina es intocable y no se esperan imprevistos en el futuro cercano. De cada diez pesos que recibe Neuquén, 7 son propios, con la recaudación y regalías, lo que le confiere cierta independencia de los designios nacionales, para bien o para mal.

Como el mecanismo de ahorro para tiempos de vacas flacas cuenta con el sello MPN Azul, obteniendo financiamiento externo o interno Para determinadas obras que permiten pulir el presente, éste tiene un escenario de posibilidad.

El gobernador guardó un prudente silencio. La senadora Lucila Crexell dijo que su voto a favor de la Ley Base fue acordado con él y que no respondió al ofrecimiento de ser embajadora ante la Unesco en París.

El presidente reconoció que el capítulo que trata del tema petrolero fue redactado por técnicos que Se sabían el Trabun Mapu de memoria, por lo que se supuso que había aval provincial. Lo que le picaba es que volvió al límite anterior para que se pudiera pagar el Impuesto a la Renta, tema que lo aleja de Figueroa, del sector petrolero, sindical y político del MPN.

Frente a este esquema, se planteó que su espacio político participará decisivamente en las elecciones del año que viene a intentar obtener la mayoría de los seis escaños que se ofrecerán.

Si en agosto comienza una etapa de concreciones fácticas, quedará como el fondo decantado de lo que fue la experiencia del gobierno frontista. Sí Pues ninguno de los sectores que lo acompañaron en la aventura de vencer al MPN levantó los pies del plato, no se generó un escenario de tensión política, económico o social que provoca esas fibras engrasadas que mostraron los que ahora son oficialistas.

Tampoco existía el requisito de que los forasteros ocuparan una posición separada de las ideas fetichistas del gobierno provincial: orden, gobernancia o regionalización.

Existe la posibilidad de que ese momento recién llegue el próximo año cuando se busque un escenario amistoso. Es decir, lo máximo es presentar un candidato sobre el cual todos se alinean y repiten el efecto del 16 de abril del año pasado con la diferencia que el MPN va a ser un zorrito adiestrado.

Lo mínimo es flexibilizar la presentación de candidatos con la norteña “defensa de Neuquén” de cara a un esquema nacional que -se espera- intentará dibujar para el presidente Javier Milei un panorama más inclinado a sus ideas para no tener sorpresas en el Congreso.

Eso sí, como define el propio Figueroa, Neuquén se reseteó en abril del año pasado. Pero en noviembre se quemó el disco duro, lo que obligó a todo el sector directivo a reinventarse.y tratar de obtener crédito social sin recurrir a las viejas prácticas de la política. Aunque, al final son ellos los que acaban tomando el camino intermedio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Colombia busca atender entre 35 y 50 niños mutilados en Gaza
NEXT Trabajan en Ciego de Ávila para eliminar criaderos del mosquito transmisor del virus Oropouche