Temblor en Chile | Hoy en vivo | último terremoto del 16 al 17 de junio | Hora | Magnitud | Epicentro | Informe en tiempo real | Centro Sismológico Nacional | CSN | nnda-nnrt

Temblor en Chile | Hoy en vivo | último terremoto del 16 al 17 de junio | Hora | Magnitud | Epicentro | Informe en tiempo real | Centro Sismológico Nacional | CSN | nnda-nnrt
Temblor en Chile | Hoy en vivo | último terremoto del 16 al 17 de junio | Hora | Magnitud | Epicentro | Informe en tiempo real | Centro Sismológico Nacional | CSN | nnda-nnrt

Chile está ubicado en el extremo occidental de América del Sur y forma parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una zona con intensa actividad sísmica. Donde la placa de Nazca y la placa Sudamericana se hunden bajo el proceso conocido como subducción. A esto se suma el movimiento horizontal de la placa de Escocia con respecto a la placa Sudamericana.

Por ello, las estadísticas muestran que en promedio, en los últimos cinco siglos, se ha generado un terremoto de magnitud superior a los 8 grados Richter cada 10 años, en alguna parte del territorio nacional. Por ello, es fundamental estar al tanto de los sismos más recientes, acciones que podemos tomar hoy, así como las medidas del Gobierno de Chile al respecto.

Temblor en Chile hoy 16 de junio EN VIVO – vía CSN

En esta nota contamos con reportes en tiempo real del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, entidad que pertenece a la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICYT) y cuenta con una red de sismógrafos distribuidos a lo largo de todo el territorio. país, que permiten detectar y registrar los movimientos sísmicos registrados hoy, domingo 16 de junio de 2024, en las ciudades con mayor índice sísmico como Sierra Gorda, Calama, Pica, Coquimbo, Atacama, Valparaíso, entre otras localidades que conforman el territorio chileno.

¿Cómo podemos prepararnos para estar seguros ante un terremoto en Chile?

Estas son las recomendaciones brindadas por el Departamento de Emergencias y Gestión del Riesgo de Desastres de Chile sobre movimientos sísmicos; El período en el que no ocurren sismos es un momento valioso para preparar a tu familia y a tu comunidad para enfrentar mejor la ocurrencia de un evento de esta naturaleza:

  • Si se encuentra en la costa y el movimiento sísmico le dificultó mantenerse en pie, una vez finalizado el movimiento utilice las rutas de evacuación señalizadas que se encuentran en la vía pública y diríjase hacia las zonas de seguridad contra tsunamis ubicadas en zonas de gran altitud.
  • Comprueba tu condición física, la de tus familiares y las de tus allegados. Si hay heridos, prestar ayuda y sólo si es necesario llamar o acudir a los servicios de emergencia.
  • Cortar el suministro de gas desde la válvula de cierre principal y el suministro de electricidad desde el interruptor principal o fusible, para evitar situaciones como descargas eléctricas, cortocircuitos, electrocuciones, incendios o explosiones. Luego diríjase a un área de seguridad fuera de la propiedad.
  • No utilice velas, cerillas u otras fuentes de ignición como interruptores eléctricos, ni nada que pueda provocar un incendio o una explosión en caso de una posible fuga de gas.
  • Si tiene poca visibilidad, utilice linternas. Debes tener cuidado al abrir armarios y muebles, los objetos que hay dentro podrían caerte encima.
  • Evacue a una zona de seguridad fuera de la propiedad si el lugar donde se encuentra resulta dañado por el terremoto.
  • Al evacuar un edificio, hacerlo con precaución por el hueco de la escalera o zona vertical de seguridad, observando si se ha producido algún daño que suponga un riesgo para las personas.
  • Comunícate con tu familia o personas importantes a través de mensajes de texto, ya que son más efectivos que las llamadas telefónicas que colapsan. Además, evitarás desplazarte de un lugar a otro.
  • Manténgase informado utilizando una radio de baterías, en frecuencia AM o FM, para recibir instrucciones de las autoridades y no cambie de estación.
  • Mantén activado tu plan familiar, utiliza tu kit de emergencia, organízate con tus vecinos y ayuda a quienes lo necesitan.
  • Intenta mantener tu celular encendido y si es posible cárgalo, para que mantengas contacto con lo que está sucediendo. Recuerda que las alertas ONEMI se dan de esta manera.
  • Si debes acudir a un punto de encuentro, mantente alerta y presta atención a vehículos y estructuras debilitadas como muros, postes, viaductos, puentes y objetos que puedan caerte encima durante el trayecto.
  • Consulte las condiciones de seguridad de la propiedad antes de regresar. Si detecta algún nivel de daño, lo mejor es quedarse en otro lugar hasta que se realice una evaluación especializada.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Prefectura incautó mercancía de contrabando en Formosa
NEXT Alumnos de escuela técnica fabrican bancas accesibles para espacios públicos en Colón – Consejo General de Educación – .