El memorial de Malvinas en Bariloche, una obra pública que no frena y se salvó de la crisis

No es un hospital, ni un centro de salud, ni un colegio. sí hay Una obra pública provincial que avanza con estricto apego al cronograma, sin contratiempos y ajena a cualquier crisis presupuestaria es el Memorial Malvinas, que ya ha comenzado a cambiar el paisaje de la costanera central, a orillas del lago Nahuel Huapi.

La estructura de hormigón destaca detrás de la valla de construcción y permite vislumbrar el perfil previsto en el diseño, donde sobresale la proa de un barco, que estará adornado con una fuente de agua, en referencia simbólica al océano austral.

Todo el complejo albergará además en una planta inferior, a la altura de la playa del lago, oficinas, baños públicos y un pequeño museo. Mientras que en el piso superior, al mismo nivel que la Avenida Rosas, habrá un paseo público, a modo de plaza seca, con bancas, pisos artísticos, barandillas y carteles que rinden homenaje a los excombatientes y veteranos de guerra.

Los trabajos comenzaron en octubre de 2023, los lleva a cabo la empresa Alusa y nunca se han detenido. El presupuesto inicial fue de 220 millones de pesos. La cifra final será mucho mayor, pero no es fácil obtener precisión porque hay constantes “redeterminaciones” ajustado a la tabla que aplica la provincia en esos casos, para evitar quejas de los contratistas y que permitió mantener el ritmo de trabajo.

En los momentos de mayor actividad, el proyecto requirió la presencia de 30 trabajadores y actualmente cuenta con 20 trabajadores asignados.

El delegado de Obras Públicas para la zona Andina, Diego Iraoladijo que había imponderables por razones climáticas pero los plazos generalmente se cumplen. El pago de las certificaciones se realizó sin problemas y el monumento estaría listo para su entrega. estreno antes de fin de año.

Señaló que además de la lluvia, estuvieron condicionados en la primera etapa por la aparición de escurrimiento de agua superficial, exigieron Trabajos adicionales. “Es algo que no había aparecido en los estudios de suelo y hubo que hacer algo de drenaje y desvío de líquidos, pero ya está. Hoy la obra tiene un avance del 45%.“, afirmó.

Iraola reconoció que No ocurre lo mismo con otras obras públicas provinciales destinadas a Bariloche. La nueva terminal de autobuses quedó paralizada y la ampliación del hospital local ralentizó notablemente el ritmo de ejecución. por razones económicas y financieras. El memorial de Malvinas no se vio afectado por ser un proyecto más pequeño. “Además, tenemos a los excombatientes muy atentos a la evolución, e interesados ​​en que el contrato se cumpla y esté listo para este año”, afirmó el funcionario.

Cambios obligados por la falta de gas

Iraola dijo que la negativaLa empresa Camuzzi para habilitar nuevas conexiones de gas ante la saturación del sistema también afectó la obra pública. En el Memorial MalvinasDebido a su tamaño, lograron redefinir el proyecto para prescindir del gas natural e instalar calefacción y un sistema de agua caliente con energía eléctrica. Para ello procesaron y Obtuvieron la concesión de poderes adicionales en la CEB.

Advirtió que el mismo condicionamiento afecta la hospital zonalpero ahí -por funcionalidad y también por tamaño– la conversión a electricidad es imposible. Por ahora, aunque el nuevo edificio esté terminado, permanecerá sin uso a la espera de las obras de compresión del gasoducto de montaña.

Iraola reconoció que esa perspectiva es incierta debido a la paralización de obras públicas impuesta por el Gobierno nacional.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El subsidio será de 500 mil – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla