La explicación del inusual aumento de alertas de incendio en Vaca Muerta

La explicación del inusual aumento de alertas de incendio en Vaca Muerta
La explicación del inusual aumento de alertas de incendio en Vaca Muerta

Los datos fueron compartidos por la economista de la UBA y becaria del CONICET, Paola Gevaerd, quien también es especialista en el impacto de la estructura productiva argentina en el medio ambiente y las regulaciones que los protegen. Y en las últimas horas difundió las imágenes de los satélites de Argentina, del resto del mundo y de Neuquén.

Mapa de alertas de incendios y concesiones de hidrocarburos.jpg

Los puntos blancos son las alertas de incendio en las zonas de hidrocarburos en recuadros verdes, según datos satelitales de la plataforma Global Forest Watch.

Las alertas de incendio no corresponden a la superficie de los árboles quemadoscomo puede ocurrir en la sierra con los incendios forestales, pero con el aumento de la temperatura o con focos, que no necesariamente están relacionados con desastres naturales.

Sin embargo, Los datos satelitales llaman la atención, porque el aumento en el número de alertas recae sobre las zonas hidrocarburíferas de Vaca Muerta, en el departamento de Añelo. Se sabe que la zona tiene altas temperaturas, especialmente en los cinco meses de mayor producción de gas.

Alertas de incendio: ¿Se trata de ventilación de gas?

También hay otra etapa de calentamiento en las instalaciones de Vaca Muerta, en la que el petróleo está asociado al gas natural, que no cuenta con instalaciones para captarlo y llevarlo a un gasoducto.. Es la “quema de gas” que no se puede utilizar por el impacto ambiental que tiene.

Según los datos reportados, Desde inicios de abril hasta el 12 de junio, Neuquén tuvo un total de 748 VIIRS (alertas de incendio), según los satélites Modis y Actis. Se trata de una medición en tiempo real y las alertas pueden detectar varios tamaños de incendios, dependiendo de la temperatura, el día y la presencia de nubes.

Alertas de incendio en Argentina y Neuquén.JPG

El aumento de alertas por incendios en Neuquén es mayor que el del país de abril a junio de este año.

Los datos proporcionados revelan que entre el 1 de abril y el 12 de junio de 2024 las matriculaciones en Neuquén “son inusualmente altas respecto a meses anteriores y el mismo período en el resto del país”.

Sin embargo, lo llamativo es que, en junio del año pasado, el registro satelital habría presentado valores similares, siendo los meses de mayor producción de gas. Como se sabe, el negocio del gas en Argentina dura cinco meses, de abril a agosto. Y es precisamente durante este periodo cuando se registran altas temperaturas en Vaca Muerta.

Producción, gas y “calor” en Vaca muerte

Según los datos manejados por Geaverd, existe una superposición entre las fuentes de alerta de incendios y el mapa de concesiones de hidrocarburos. Y los dos puntos con mayor generación de calor, conceptualizado como “alerta de incendio” está en Fortín de Piedra (Tecpetrol), el campo de gas de esquisto más grande de Argentina y La Calera (Pluspetrol), con enormes instalaciones.

Gas Natural _ Venteo.jpg

Los satélites toman las salidas de gas natural como fuentes de alertas de incendios.

Precisamente en abril pasado, la producción de gas en Neuqéun alcanzó los 92,3 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) con un incremento interanual del 11%.

“A esto se suma que el 82 por ciento de los focos de alerta de incendio se concentraron en el departamento de Añelo, donde se ubican la mayoría de las concesiones de hidrocarburos”, dijo Geaverd a LM Neuquén.

¿Qué son las alertas VIIRS?

Las alertas de incendio emitidas por VIIRS (Visible Infrarrojo Imaging Radiometer) se basan en la identificación de puntos calientes, es decir, zonas que muestran temperaturas significativamente superiores a las de su entorno., lo que sugiere la presencia de incendios o quemas controladas. Estas alertas son cruciales para la detección temprana y el seguimiento de incendios forestales y otras actividades térmicas, permitiendo una respuesta rápida y eficiente para minimizar daños y riesgos.

En el contexto de Vaca Muerta, estas alertas pueden ser especialmente importantes debido a la actividad industrial relacionada con la extracción de hidrocarburos, donde la presencia de incendios podría tener consecuencias importantes tanto para la seguridad como para el medio ambiente.

Los datos en Argentina: pérdida de bosques

Gevaerd destacó los datos satelitales reportados en Argentina, en una medición hace días durante las últimas cuatro semanas. Neuquén fue la región con mayor número de incendios (alertas)“lo que representó el 5,7% de todas las alertas detectadas en Argentina, y es inusualmente alto en comparación con el mismo número de incendios desde 2012”.

El científico también destacó otro aspecto de las mediciones satelitales, fuera de las alertas, que es la pérdida de cobertura arbórea por incendio, algo que no ocurre en Vaca Muerta, pero sí en otras zonas del país, como por ejemplo ejemplo, Chaco.

“En los últimos 10 años, los incendios forestales provocaron el 30% de la pérdida de cobertura arbórea en todo el mundo. Argentina está entre los 10 países que presentaron mayores niveles de pérdida de cobertura arbórea por incendios“, indicó.

Así, los satélites en el mundo que detectan alertas tempranas sobre incendios captan el calor de Vaca Muerta, que es otro dato fuerte que se desprende de la actividad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Prefectura incautó mercancía de contrabando en Formosa
NEXT Alumnos de escuela técnica fabrican bancas accesibles para espacios públicos en Colón – Consejo General de Educación – .