música, baile y mucha alegría inundaron el Centro Histórico – El Sol de San Luis – .

música, baile y mucha alegría inundaron el Centro Histórico – El Sol de San Luis – .
música, baile y mucha alegría inundaron el Centro Histórico – El Sol de San Luis – .

Estandartes, guitarras, mandolinas, acordeones y panderetas; Capas con listones de colores, música, baile y mucha alegría fueron parte de la celebración por los 60 años de la tunería en San Luis Potosí.

Este sábado se desarrolló un colorido y alegre callejón en el Centro Histórico, por el llamado Paseo Esmeralda, desde el Mercado Hidalgo hasta el Santuario de Guadalupe.

A las cinco de la tarde las pancartas con los nombres de Tuna Femenil Universitaria Potosina; Estudiantetina Potosina San Luis Rey; Tunera Tunera San Luis Potosí; Atún Potosina Huasteca Real; y Estudiantentina Magisterial Potosina, se levantaron y comenzaron a saludar en las inmediaciones del Mercado Hidalgo para iniciar el recorrido.

A lo largo de esto se fueron sumando más alumnas, sin importar la edad, quienes se encontraban en su camino con los felices cantantes se contagiaban de esa alegría; Una niña de 10 años bailó alegremente junto a su abuela, mientras el improvisado público la acompañaba con aplausos.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Fueron muchas las paradas que hicieron en el camino, donde animaron a la gente a bailar con la respuesta positiva de muchos, los que no dejaron de aprovechar la oportunidad para guardar el momento en video.

El repertorio fue tan amplio como la gente que las aplaudió y compartió con las integrantes de las muchachas estudiantes, quienes cantaron y bailaron por todo el pasaje Hidalgo, la Plaza de Armas, el pasaje Zaragoza, el Jardín Colón y la Calzada de Guadalupe, hasta llegar al Santuario.

Allí, en entrevista con El Sol de San Luis, las integrantes de la Tuna Femenil Universitaria Potosina dijeron que fueron fundadas desde abril de 2002, “somos alrededor de 10 miembros permanentes, fluctúan pero en general somos 10 los que venimos hoy participar en este paseo para conmemorar los 60 años del tuning en San Luis Potosí, de los cuales llevamos 21”.

Consideraron que la importancia de rescatar esta tradición radica en que a través de ella se puede ayudar a los jóvenes, “especialmente a las niñas, les ayuda a tener mayor independencia, a ser más extrovertidas, incluso a nivel profesional perdiendo el miedo”. por estar en un foro o en una entrevista de trabajo; Les da herramientas para afrontar situaciones difíciles, además de divertirse, viajar, conocer gente, es verdaderamente una experiencia de vida”.

Por su parte, los integrantes de la Tuna Colonial Potosina, integrada por ocho integrantes originarios del barrio San Sebastián, dijeron estar agrupados desde 1994.

Aseguraron que ahora lo importante es que los grupos sigan participando y al mismo tiempo inviten a más personas, “que se convierta en un evento turístico, porque al final esto llega a nivel nacional y esto ayudaría después a poder organizar un gran evento “.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Desde cuando? Proyectan un aumento de hasta 45% en la factura eléctrica de la región
NEXT Colombia vence 3-0 a Bolivia en partido amistoso previo a la Copa América