Este es el ambicioso proyecto energético que queda en Bolívar, Cauca, y es el más grande del suroeste

Este es el ambicioso proyecto energético que queda en Bolívar, Cauca, y es el más grande del suroeste
Este es el ambicioso proyecto energético que queda en Bolívar, Cauca, y es el más grande del suroeste

En el sur del departamento del Cauca se inició un ambicioso proyecto, la Granja Solar Las Marías, una solución energética que se construye aprovechando el poder del sol y las mejores tecnologías, para brindar el servicio a los colombianos con 99,5 megavatios. de energía sostenible. .

Esta iniciativa, que se suma a los grandes proyectos del país que buscan seguir la ruta de la transición energética trazada en el Plan Nacional de Desarrollo, se construye a 40 minutos del municipio de Bolívar, y constituye una oportunidad para incentivar a miles de familias caucanas.

La Granja Solar Las Marías ya es una realidad, en su primera etapa, además del desarrollo de su infraestructura, Se realizará capacitación a 100 personas de la comunidad de la zona de Patía, en el rol de instaladores de paneles fotovoltaicos.

Este proceso de educación y capacitación será liderado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), institución que iniciará acciones gracias a la alianza establecida con la Secretaría de Gobernación, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía del municipio de Bolívar, Cauca. , y un grupo de instituciones privadas que apoyan a los desarrolladores del proyecto.

John Rojas, PMO del proyecto, relató la importancia que tiene la Granja Solar Las Marías para los habitantes y para las ambiciones generales del país de volcarse hacia las energías renovables. “Se trata de una apuesta acertada que sigue la línea de lo que el Gobierno ha denominado transición energética justa. En un departamento golpeado por la violencia y con altos índices de pobreza como el Cauca, esta iniciativa viene a ser un foco de empleo, por lo que dirigen su mirada a esta zona del país, al proyecto de energía solar fotovoltaica más ambicioso de todo el país. Sur oeste. colombiano, que será un motor para la economía de esta región”, mencionó el profesional.

Presentación Granja Solar Las Marías | Foto: cortesía

Las 80 mujeres y 20 jóvenes de la comunidad que se capacitarán como instaladores fotovoltaicos trabajarán directamente en la Granja Solar Las Marías y tendrán, de parte de los desarrolladores del proyecto, un contrato laboral que les proporcione un ingreso que mejore su calidad de vida. y les permite sumar conocimientos a través de la formación.

La Alcaldía de Bolívar, la Gobernación del Cauca y el SENA realizarán el proceso de convocatoria y selección de estas personas que residen en Patía, especialmente en el municipio de Bolívar, Cauca. Este es un ejemplo del gran valor que tienen los proyectos solares para la sociedad y la transformación del mundo, ya que ayudan no sólo a reducir la huella ecológica en el planeta, sino que también nos permiten romper las brechas tecnológicas, sociales y económicas de los territorios. .

Para Omar Arango, director general del proyecto, la importancia de la Granja Solar Las Marías radica en la solución de generación de energía para el departamento del Cauca. “A través de la estructuración y construcción de una planta de generación de energía solar fotovoltaica, contribuiremos a la sostenibilidad, incrementando la confiabilidad y eficiencia en la prestación del servicio de energía eléctrica en Colombia, así como mejorando su productividad y competitividad. , de tal manera que permita al territorio aprovechar las oportunidades de crecimiento y desarrollo económico”, argumentó el director Arango.

La Granja Solar Marías está ubicada a 860 metros de la estación El Zaque, donde se instalarán 168.000 paneles solares para llegar al punto final del proyecto. Con ello se evitará la emisión de 26.209 toneladas de CO2 cada año, generando así certificados de carbono y un impacto ambiental positivo.

Actualmente, los trabajos están encaminados a la instalación de dos estaciones de monitoreo en las inmediaciones del parque solar, lo que se ejecutará en septiembre de este año. La energía desarrollada por el Parque Solar Las Marías será despachada a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y será adquirida por una de las empresas comercializadoras y distribuidoras nacionales.

Presentación Granja Solar Las Marías | Foto: cortesía

Los desarrolladores de este proyecto tienen en mente, como obra social de futuro, la instalación de energía solar en instituciones educativas públicas y el apoyo constante a las comunidades rurales en la siembra de sus parcelas.

Marlon Gómez, director de la Fundación General de Apoyo de la Universidad del Valle, entidad que está a cargo de la ingeniería de detalle y desarrollo de la intervención ambiental y social del proyecto, comentó que esta es la oportunidad de impactar positivamente a las comunidades. “La transición energética es una oportunidad que debe llegar a todos los territorios. La Granja Solar Las Marías, en cuyo desarrollo de ingeniería trabaja la Fundación General de Apoyo a la Universidad del Valle (FUV), ofrece la posibilidad de cerrar las brechas de desigualdad económica, ambiental y social”, afirma Gómez.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cortolima atiende emergencias por lluvias en Espinal
NEXT ¿A quién pertenece la camioneta de alta gama que conducía un policía cuando sicarios le dispararon 6 veces? – .