Dogos es el nuevo monarca del rugby continental

Este sábado, en la cancha del Club Atlético San Isidro (CASI), se disputó la final de una nueva edición del Super Rugby Américas (SRA), competencia que cada vez crece más y que tiene un futuro prometedor, teniendo en cuenta Cuenta que es lo más parecido al rugby profesional que tienen los jugadores que juegan en Argentina.

En ese contexto, los dos equipos argentinos, Pampas y Dogos, disputaron el partido decisivo. El ganador fue el equipo afincado en Córdoba, que ganó el partido por 37 a 23.

Dogos XV, campeón del Super Rugby Américas 2024. Crédito: SRA/Gaspafotos.


Primera vez

Los primeros cinco minutos tuvieron una intensidad y paridad realmente notable por parte de ambos elencos.

Los primeros tres puntos llegaron para la franquicia cordobesa. Gran “pesca” de Wegner (especialista en la materia), para que Hernández convierta. De la misma manera, un minuto después, De la Vega Mendía respondió a Pampas.

Luego vinieron los intentos. Primero para Dogos, con una de sus armas favoritas: el mazo. Línea a cinco metros, empuje coordinado y Bildosola que acaba marcando.

También con la misma estrategia llegaron los primeros cinco puntos de Pampas. Línea, maul y Corvalán que estuvieron entre los anotadores.

El equipo local tomó una pequeña ventaja, de nuevo por mediación de De la Vega Mendía. Pero llegaron dos acciones clave para Dogos. Primero, una mala: amarilla para Simes. Pero, lejos de darse por vencido ante aquella adversidad, Dogos una vez más alcanzó el intento. En esta ocasión, tras una bonita intercepción de Valentín Cabral, recorrió casi todo el campo para poner por delante a los suyos.

De la Vega Mendía, de derecha y con otro penal, le dio a Pampas la ventaja parcial por la mínima, 16 a 15.

Pampas sólo tuvo una actuación decente en el primer tiempo. El complemento fue un monólogo de Dogos. Crédito: Martina Albrichi De Vincenzo


Segunda vez

El complemento, sin duda, encontró a Dogos mucho mejor plantado en la cancha. Y tuvo un protagonista exclusivo: Juan Bautista Baronio, que ingresó al final de la primera etapa.

El apertura del Jockey de Rosario, quien reemplazó a Julián Hernández, anotó cinco penales consecutivos. Razones por las que los Dogos poco a poco comenzaron a festejar.

Pero faltaba bastante. Y Pampas no se rindió, pero no pudo romper claramente la buena defensa de Dogos, que se desorganizó y Leonardo Gea Salim recibió una tarjeta amarilla.

La franquicia porteña lo intentó, pero perdió balones muy importantes que generaron nerviosismo en los dirigidos por el jugador santafesino del CRAI, Manuel Bernstein.

El dominante scrum cordobés le dio un try penal a los cordobeses y en la última jugada, con el campeón ya definido, Pampas aportó un último try que solo adornó el marcador.

De esta manera, el mejor rugby de América tiene nuevo campeón: se trata de Dogos, radicado en Córdoba, pero sin duda ha sido un gran representante de toda la Argentina.

Juan Bautista Baronio, autor de 6 penales, fue la gran figura del partido. Crédito: SRA/Gaspafotos.

Síntesis

Pampa: 1. Javier Corvalán (Facundo Scaiano), 2. Ramiro Gurovich (Ignacio Bottazzini) y 3. Estanislao Carullo (Javier Coronel); 4. Eliseo Fourcade (Rodrigo Fernández Criado) y 5. Marcelo Toledo; 6. Manuel Bernstein (capitán), 7. Nicolás D’Amorim (Santiago Montagner) y 8. Joaquín Moro; 9. Ignacio Inchauspe (Simón Benítez Cruz) y 10. Joaquín de la Vega Mendía (Manuel Nogués); 11. Jerónimo Ulloa, 12. Justo Piccardo, 13. Juan Pablo Castro (Bruno Heit), 14, Santiago Pernas y 15. Benjamín Elizalde. Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.

Dux XV: 1. Boris Wenger, 2. Tomás Bartolini y 3. Octavio Filippa (Pedro Delgado); 4. Lautaro Simes y 5. Franco Molina (capitán); 6. Aitor Bildosola (Facundo Cardozo), 7. Valentín Cabral y 8. Efraín Elías. 9. Agustín Moyano y 10. Julián Hernández (Juan Bautista Baronio), 11. Felipe Mallía (Agustín de Vertiz), 12. Faustino Sánchez Valarolo (Agustín Segura), 13. Leonardo Gea Salim, 14. Lautaro Cipriani y 15. Mateo Soler . Entrenadores: Nicolás Galatro, Stéfano Ambrosio y Diego Ghiglione.

ellos no entraron: Santos Juárez Estrada, Francisco Aguirre y Lorenzo Colidio.

Tantos en la primera mitad: 5m, penalti de Julián Hernández (D); 7m, penalti de Joaquín de la Vega Mendía (P); 11m, try de Aitor Bildosola convertido por Julián Hernández (R); 16m, try de Javier Corvalán convertido por Joaquín de la Vega Mendía (P); 23m, penalti de Joaquín de la Vega Mendía (P); 26m, try de Valentín Cabral (R); 33m, penalti de Joaquín de la Vega Mendía (P); 68m, penalti de Juan Bautista Baronio (D);

Incidentes: 24m, amonestado Lautaro Simes (D)

Resultado parcial: Pampas 16 vs. Dogos XV 15

Tantos en la segunda mitad: 43m, penalti de Juan Bautista Baronio (D); 48m, penalti de Juan Bautista Baronio (R); 53m; prisión de Juan Bautista Baronio (D); 66m, penalti de Juan Bautista Baronio (R); 68m, penalti de Juan Bautista Baronio (D); 79m, intento de penalti (D); 78m, intento de penalti (R); 80m, try de Facundo Scaiano convertido por Manuel Nogués (P).

Incidentes: 70m, amonestado Leonardo Gea Salim (D)

Puntuación final: Pampas 21 vs. Dogos XV 37

Árbitro: Damián Schneider (Argentina)

Cancha de baloncesto: Club Atlético de San Isidro

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Rioja ofrece siete nuevas posibilidades para descubrir el cielo nocturno en la duodécima edición de ‘Noches estrelladas’
NEXT La Provincia construirá 16 nuevas aulas en colegios de Venado Tuerto