Rock fue convivencia, celebración y homenaje para los jóvenes de Pereira

Rock fue convivencia, celebración y homenaje para los jóvenes de Pereira
Rock fue convivencia, celebración y homenaje para los jóvenes de Pereira

La lluvia no fue un impedimento. Cayó constante, fuerte, sobre el centro de Pereira, casi durante toda la noche del 13 de junio. Pero a pesar de ella, cerca de 10.000 personas estaban reunidas en la Plaza Cívica de Ciudad Victoria alrededor de las 20.30 horas, cuando los tres integrantes de Polikarpa y sus Viciosas llamó Sidssy Uribe, hermana de Lucas, al escenario de PazRock. Ciudad.

“Hoy estamos aquí porque en el 2021 nos quisieron quitar el futuro. “Se lo quitaron a Lucas y nos arrancaron el corazón” dijo visiblemente emocionada, junto a un muñeco de su hermano y frente a un cuadrado que vibraba y gritaba con ella. “Pero la dignidad es una idea, la dignidad no muere. Por eso Lucas sigue aquí con nosotros, ¡sigue con la música!añadió.

La gente, que además de Pereira había venido de ciudades como Armenia, Manizales, Cali y algunos municipios de la zona, respondió emocionada. “¡Lucas vive!, ¡Lucas vive!, ¡Lucas vive!”, comenzó a escucharse por toda la plaza. Y justo en ese momento, los Polikarpas empezaron a tocar. Mujeres por la resistenciauna de sus canciones emblemáticas.

Fue uno de los episodios más especiales de una jornada en la que, una vez más, la música fue lenguaje de paz.

Porque así como en Bogotá, esta segunda edición de PazRock, la primera regional, demostró que la música tiene el poder de amplificar voces, denunciar injusticias, reivindicar a los oprimidos y unir en medio de la diferencia. Hombres y mujeres, gente de todas las edades (a partir de 14 años), aficionados al ska, el punk o el metal disfrutaron juntos de una descarga de rock de siete horas de duración.
3
Sidssy Uribe, hermana de Lucas Villa, en el escenario. Lina Rozo.

Una celebración que también fue un homenaje a Lucas, Héctor Fabio Morales, Brian Rojas y a todos los jóvenes que fueron asesinados por salir a mostrar su descontento y exigir sus derechos. Un llamado a desestigmatizar la protesta social y la juventud. Por eso, además de Sidssy –hermana de Lucas–, Yolanda Henáo, la madre de Héctor, joven pereirano asesinado durante el estallido social, apareció en las pantallas en 2021, frente al Museo de Arte Moderno de Pereira. “Quiero invitarlos a vivir este concierto con alegría, con fuerza, llenándolo de vida, llenándolo de alegría, llenándolo de disfrute”dicho.

También hubo espacio para la Asociación de Madres de Cartago. Lina María Gómez, Jacqueline Gazo y Diana Marcela Mosquera contaron los casos de sus hijos, desaparecidos o asesinados en esa ciudad del Valle del Cauca, uno de ellos el año pasado. En medio de su dolor, amenazas de muerte y denuncias por la falta de acción del Estado, su mensaje y la dignidad para enfrentar la crueldad y la violencia resonaron profundamente en el público y los artistas.

Dilson Díaz, el vocalista de La Pestilencia, que los había escuchado el día anterior durante el parche de rock por la cultura de paz, y que se había emocionado casi hasta las lágrimas, lo dijo en el escenario: “Nos duele mucho que justo cuando por fin los jóvenes estamos tomando las riendas de nuestro país, asesinaron, mutilaron, maltrataron, procesaron a jóvenes que sólo salieron a decir ‘no quiero este país que me están dando’. ‘ Colombia, tenemos que reaccionar por favor.“.

Le puede interesar: ​El Ministerio de Cultura ofrece nuevos incentivos a través del Banco de Iniciativas Artísticas y Culturales​

A esa hora, alrededor de las 10 de la noche, la Plaza Cívica de Ciudad Victoria aún estaba llena, pese a que la lluvia no había amainado. El público había esperado a la banda, una de las bandas de rock más importantes de Colombia, y coreaba “¡Plaga! ¡Plaga!”mientras que Dilson, Carlos Marín, Isabel Valencia y Marcelo Gómez cantaron varios de sus éxitos, muchos de los cuales hablan del conflicto en los territorios, la violencia, la corrupción, la desigualdad y los derechos humanos.

Al igual que en Bogotá, La Pestilencia cerró PazRock en medio del reconocimiento de una plaza abarrotada. Feliz, lleno de energía, Dilson dijo que había sido una noche fantástica, elogió a los pereiranos por la forma en que soportaron la lluvia y les recordó que el país sólo cambia con la acción de todos. “tu acción”.

Al igual que La Pestilencia y Polikarpa y sus Viciosas, por el escenario de PazRock pasaron los británicos de New Model Army, que llegaban por primera vez a Colombia, las Quindianas de Mysterium Vacui, que dieron un show que dejó satisfechos a los metaleros, y los 1280 Almas. , otra de esas bandas tradicionales del rock colombiano, que hicieron vibrar a muchos con himnos como ‘Tu Sonrisa’, ‘Los Planetas’, ‘Marinero’ o ‘El Platanal’.

Mención aparte merecen los de Cálmese Banda Brava, que abrieron el concierto, a partir de las 3:30 de la tarde, ataviados con máscaras de superhéroes, con banda sonora de ska.

“Segundo evento PazRock, segundo lleno”Dilson resumió. En menos de dos ocasiones, de forma totalmente gratuita y en dos ciudades diferentes del país, el arte y la música fueron una cultura de paz.

Le puede interesar: Pepe y Carlos Sánchez, los primeros en sacar las cámaras de televisión a las calles en Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El maestro Alci Acosta lanza “Cascarrabias” – .
NEXT Horóscopo para hoy 17 de junio de 2024 – .