Alcaldía de Cali y Fundación Valle del Lili capacitan a personal asistencial del IPS – .

Alcaldía de Cali y Fundación Valle del Lili capacitan a personal asistencial del IPS – .
Alcaldía de Cali y Fundación Valle del Lili capacitan a personal asistencial del IPS – .

Capacitación al personal de salud de las IPS sobre el protocolo para el manejo del dengue.

  • El personal de atención de las IPS será capacitado en temas como seguimiento de protocolos; manejo adecuado del paciente con signos de alerta de dengue y hospitalización oportuna.
  • La capacitación se realiza con el liderazgo de la Secretaría de Salud Pública Distrital y en coordinación con la Fundación Valle del Lili.
  • Si experimenta fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, pérdida de apetito y dolor detrás de los ojos, puede ser dengue. Consulta al médico.

Santiago de Cali, 15 de junio de 2024

Teniendo en cuenta los casos y el comportamiento en el dengue registrados por el Sistema de Vigilancia de Salud Pública (SIVIGILA), que centraliza los informes de las IPS públicas y privadas de Cali, la Administración Distrital y su Ministerio de Salud intensifican diferentes acciones para controlar y prevenir muertes por esta enfermedad.

Dentro de las estrategias para prevenir y brindar un manejo clínico certero, en coordinación con el Fundación Valle Lili Se han programado una serie de sesiones de capacitación para personal de atención de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), relacionado a la seguimiento de protocolos, manejo adecuado de pacientes con signos de alerta y hospitalización oportuna.

La agenda de capacitación comienza el junio 21 y se extiende hasta el 16 de julio 2024, con epicentro en la sede principal de la Fundación Valle del Lili (Avenida Simón Bolívar con Carrera 98).

esta es la programacion

Programa de gestión de riesgos

1. Viernes 21 de junio: Sala de reuniones, torre 2, piso 6, de 9:00 a 12:00 horas.

2. Viernes 28 de junio: Sala de reuniones, torre 2, piso 6, de 8:00 a 12:00 horas.

3. 5 y 12 de julio: sala de reuniones, torre 2, piso 6, de 8:00 a 11:00 a.m.

Emergencia sanitaria por dengue

1. Martes 25 de junio: Auditorio auxiliar, 14:00 a 17:00 horas

2. Jueves 27 de junio: Auditorio auxiliar, 14:00 a 17:00 horas

3. 2, 4, 6, 9, 11 y 16 de julio: Auditorio auxiliar, 8:00 a 11:00 am

Autocuidados y eliminación de posibles criaderos de Aedes aegypti

Es importante mantener buenos hábitos en su entorno para prevenir esta enfermedad, revisando si en sus hogares existen elementos que almacenen agua como tanques sin tapa, llantas, botellas, baldes sin tapa, entre otros elementos, que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. . Aedes aegyptitransmisor del dengue.

recomendaciones

· Elimina elementos inservibles del hogar.

· Aplicar límpido, detergente o creolina en sifones.

· Eliminar el agua del plato matera.

· Cambia el agua y lava los jarrones cada dos días.

· Lavar, cepillar y cambiar el agua de los recipientes o tanques cada tres días. Si es posible, deben permanecer cubiertos.

· Lavar el plato y cambiar frecuentemente el agua de las mascotas.

· Si no se eliminan los criaderos, la fumigación es ineficaz.

Si tienes los siguientes síntomas visita al médico

· Fiebre alta.

· Dolor en el cuerpo, abdomen y cabeza.

· Erupción o brote.

· Vómitos y/o falta de apetito.

· Sangrado o diarrea.

Quizás te interese…
– Seguimiento técnico y apoyo a las IPS de Cali, ante la alta ocupación de emergencias por alerta naranja por dengue

Secretaria de Comunicaciones de Salud Pública Distrital

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Han transformado mi vida” – .
NEXT Otros dos sujetos fueron detenidos y se brindaron nuevos detalles