27 comunidades reciben declaraciones de manejo para comercializar productos forestales – .

27 comunidades reciben declaraciones de manejo para comercializar productos forestales – .
27 comunidades reciben declaraciones de manejo para comercializar productos forestales – .

1

Con el objetivo de aprovechar de manera sostenible los recursos naturales de los bosques comunales, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) brindaron asistencia técnica a 27 comunidades nativas del departamento de Amazonas a través del taller “Socialización sobre los avances del proyecto piloto de asistencia técnica en la elaboración de Declaraciones de Gestión (Dema)”

Esta asistencia se realizó con la implementación de Declaraciones de Manejo (Dema), que permiten a las comunidades ofrecer legalmente productos forestales maderables o no maderables y acceder al mercado sin dependencia de un tercero. De esta forma podrás aprovechar recursos como shiringa, uña de gato y sangre de grado, entre otros.

Potencial Dema

En conversación con Inforegión, Williams Arellano, director de manejo sustentable del patrimonio forestal del Serfor, informó que el taller brindó conocimientos valiosos a las comunidades para ofrecer sus productos y explorar servicios ecosistémicos.

Destacó que el potencial que el Serfor encuentra en el Dema abarca más de 24 millones de hectáreas que están ocupadas por comunidades nativas y campesinas, de las cuales sólo el 5% y 7% aplican planes de manejo. Esto significa que gran parte de estas comunidades podrían extraer recursos de manera informal.

¿Qué dificultades están atravesando las comunidades?

Arellano expresó que durante el primer piloto de implementación del Dema, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, pudieron recoger aprendizajes tanto para las comunidades como para el Serfor, determinando así obstáculos que podrían alargar la obtención de las declaraciones de gestión.

Precisó que la mayoría de las comunidades tienen sus juntas directivas desactualizadas, lo que puede ser un problema, ya que es un requisito para solicitar una Dema. Además, muchas comunidades se ven superpuestas a otros derechos, por lo que en diversos casos es necesario el trabajo multisectorial.

Expectativas y beneficios

Luego de los talleres que ha ofrecido Serfor, las comunidades están encontrando oportunidades no solo en productos maderables, sino en otros productos no maderables e incluso en servicios ecosistémicos. De esta manera, la expectativa aumenta la motivación para ingresar al mercado y trabajar por la llegada de nuevas tecnologías a estos territorios.

Por otro lado, el titular del Serfor explicó que estas iniciativas empoderan con conocimientos a las comunidades, lo que hará que se amplíe el desarrollo de sus bosques comunales. Asimismo, esto representa una oportunidad para que contribuyan a los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero en el marco de la mitigación del cambio climático.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Empresas Bahamonde envió a reciclaje residuos equivalentes a más de 3.000 viviendas de Aysén – .
NEXT Conductor ebrio chocó contra un autobús en una madrugada lleno de borrachos al volante