La Educación Física como agente de cambio en la Comunidad Ava Guaraní – .

La Educación Física como agente de cambio en la Comunidad Ava Guaraní – .
La Educación Física como agente de cambio en la Comunidad Ava Guaraní – .

La Universidad Católica de Salta logra involucrarse con los sectores más vulnerables de la sociedad para desarrollar proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades y el progreso social. En esta ocasión, el Instituto Universitario de Rehabilitación (IUR) de la UCASAL lidera un programa integral e inigualable en la comunidad Ava Guaraní, dentro de la Misión San Francisco, en Pichanal, que cuenta con aproximadamente 15.000 habitantes.

La IUR es una iniciativa tecnológica de vanguardia lanzada por la Universidad, orientada al bienestar humano a través de la investigación, el desarrollo y la innovación. Bajo la dirección del Dr. Fernando Gallo Cornejo, el Instituto contempla una multiplicidad de carreras involucradas dentro de la oferta académica de la Universidad, entre las que se destacan: Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Música, Terapia Ocupacional, Educación Física, Psicomotricidad, Diseño Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones y Kinesiología.

Entre los programas en los que se enfoca el Instituto UCASAL, la Lic. Sergio Dilorenzo, profesor de Educación Física de la UCASAL, aborda algunos de los principales objetivos en relación a este campo.

La educación física, por un lado, abarca el espectro formativo, educativo y de salud, y por otro, el espectro lúdico y deportivo. “Es muy importante la práctica sistemática del cuerpo y la actividad física encaminada a mejorar la calidad de vida”, reflexiona la egresada respecto del primer segmento.

Además, Dilorenzo considera la práctica de deporte en la Misión de San Francisco como un elemento fundamental para elevar la autoestima y abordar desafíos personales, promoviendo a través de la actividad física.

“La Escuela Universitaria de Educación Física de la UCASAL, teniendo el recurso humano que tiene, podrá ayudar a la comunidad”, afirma el docente, quien junto a otros pares encabeza el proyecto integral en Misión San Francisco.

Enmarcando la iniciativa en la práctica, los profesionales del Instituto realizarán las visitas pertinentes a lo largo de un año para lograr un diagnóstico óptimo y así construir el fortalecimiento del pueblo pichanalense.

Escuche la contribución del profesor a continuación:
https://prensa.ucasal.edu.ar/educ-fisica-comunidad-guarani-trib

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV MinTic y Alcaldía benefician a cinco colegios de Santa Marta – .
NEXT Para el FMI, la economía argentina caerá 3,5% y la inflación será del 140% anual – Noticias – .