¿Qué se espera para el dólar en Colombia en el segundo semestre del año? – .

¿Qué se espera para el dólar en Colombia en el segundo semestre del año? – .
¿Qué se espera para el dólar en Colombia en el segundo semestre del año? – .
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik

El dólar en Colombia deberá afrontar una serie de condiciones importantes de cara al segundo semestre de 2024. Las expectativas de los analistas siguen pendientes del desarrollo de la agenda legislativa del Ejecutivo.

Aún quedan reformas muy importantes, como la laboral, la de salud y la de servicios públicos, pendientes de ser debatidas en el Congreso de la República.

Gran parte del apetito de los inversores va a estar condicionado por lo que pueda pasar con estos billetes y esto a su vez tendrá un golpe en el comportamiento del dólar en Colombia.

Los principales analistas de mercado advierten que Colombia sigue atravesando un escenario muy difícil en el que la inversión cae bruscamente y crece la incertidumbre.

Si bien se pondera en un contexto en el que las reformas no se darán como ha querido el gobierno del presidente Petro, habrá una serie de efectos en la economía nacional.

Más pronósticos para el dólar en Colombia

Con esto como base, las nuevas expectativas indican que el dólar en Colombia, en el pronóstico más alto, llevaría a que el tipo de cambio supere los 4.100 dólares o incluso toque los 4.200 dólares.

A esto último se suma el hecho del manejo de las finanzas en Colombia, al entender que los mensajes en ese sentido desde el gobierno de Petro apuntan a la posibilidad de incumplimiento de la Regla Fiscal.

De hecho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha mencionado la posibilidad de flexibilizar esta norma, escenario que se suma a una caída de las recaudaciones y un recorte del presupuesto.

En el plano internacional, se espera que en el segundo semestre del año la Reserva Federal pueda comenzar a bajar las tasas de interés, lo que generará un fortalecimiento del dólar en Colombia y en las economías en desarrollo.

En Colombia, esta caída de las tasas de interés podría verse con más fuerza en estos próximos seis meses del año.

Recomendado: ¿Cuánto podría subir el dólar en Colombia?

Aunque el Banco de la República ha advertido que tomará decisiones con base en los datos más recientes de la economía nacional, pero el mercado sí espera una relajación de la política monetaria.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Instalaron una cámara de monitoreo del 911 y a las pocas horas la robaron
NEXT Ese Pilo Bordón que desde Mendoza pidió desestatizar la vida