Ese Pilo Bordón que desde Mendoza pidió desestatizar la vida

Ese Pilo Bordón que desde Mendoza pidió desestatizar la vida
Ese Pilo Bordón que desde Mendoza pidió desestatizar la vida

Cuando a principios de los 90 Carlos Menem instaló en Argentina, de manera guaranga y chambona, su visión del liberalismocon la conocida profusión de corrupción, En Mendoza, el entonces gobernador peronista José Octavio Bordón también intentó entender los nuevos aires de libertad que había provocado la caída del Muro de Berlín.

El presidente mendocino lo hizo, sin embargo, con una interesante advertencia. Era necesario, afirmó, “comenzar por destatizar la vida”. es decir, eliminar el exceso de estatismo que tenía la cultura política argentina. Eso podría ayudar el estado y el mercado Comenzarán a actuar de manera más creativa y productiva.

Bordón previó lo que luego afectaría al peronismo. Así como El sucio liberalismo de Menem se pudrió en su propia historia (la convertibilidad), con lo que acabó dejando una bomba de relojería a su sucesor, el inestable Fernando de la Rúa, así lLos tres gobiernos de Cristina Kirchner (este último, en coautoría con Alberto Fernández) han abandonado el país, en nombre de una supuesta ideología de izquierda, sumido en un aquelarre de pobreza y descrédito.

el verdadero motor

Hoy la pregunta es si Asistimos en Argentina al retorno de las ideas liberales o de una forma extremista de entenderlas. Hay quienes afirman que lo importante en esta etapa es que Javier Milei siente las bases de una nueva etapa del liberalismo, para que luego sea la propia sociedad la que exija deshacerse de cualquier idea anarco o ultra, es decir, desde la extrema derecha, para volver al centro político.

Estamos hablando de un espacio central que debería tener la ductilidad necesaria para aceptar visiones de centro izquierda o centro derechasegún la conveniencia del país y no según ideologías faccionales y extremistas.

Está claro que El Presidente escupe ese tipo de ideas. Le da fiebre que se sugiere esta posibilidad porque Para él, el centro político es un muladar poblado de gente tibia y espeluznante.. Milei se considera “un topo infiltrado en líneas estatistas”, alguien que ha venido a dinamitar esa visión del mundo. Tu tarea, como un Terminator Chacaritaes eliminar las ratas que componen la casta política.

Milei en Córdoba.jpg

Noticias Argentinas

el canalizador

No hay duda de que Milei lo sabía promover y canalizar el mal humor social de una mayoría de la población que se hartó del populismo y “estado actual”, el que nunca logró frenar el viento inflacionario que devoraba los salarios mes tras mes. Resulta que dicho “padre protector” fue el que generó el alza de precios. Pero ojo, el fenómeno que Milei consiguió en una carretera cuyo motor ya había sido puesto en marcha por la propia sociedad.

Todavía hay gente que se pregunta Por qué los electores no eligieron la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (Patricia Bullrich-Luis Petri) desde que dijo ese macrista y ese radical proclamar un liberalismo más clásicoun republicanismo con el que muchos países del mundo consiguieron proporcionar una vida mejor a la mayoría de sus habitantes.

La respuesta es sencilla: Juntos por el Cambio no generó confianza. Es más, muchos temían estar ante una versión apolillada del “segundo período” del que hablaba Macri en sus memorias políticas.

En aquellas naciones que siguen siendo republicanas y democráticas aún resuenan ideas poderosas, como la del canciller alemán Willy Brandt, cuando afirmó. “Debemos tener tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”. Para Mileii, sin embargo, un socialdemócrata es algo tanto o más “notable” que un comunista.

En el siglo XX, el liberalismo social con tintes keynesianos, es decir, el que los europeos del periodo de posguerra llamaron socialdemocraciaprodujo uno de los grandes momentos económicos del siglo (y de la historia). Nos referimos a lo que se llamó Estado de Bienestar, que aún perdura, actualizadoen los países nórdicos que supieron adaptarlo a las nuevas realidades, evitando la cristalización.

De ambos lados

Empezamos y terminamos con una idea de Bordón. Durante su gestión en Mendoza se produjo la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría entre países liberales y capitalistas y naciones con administraciones comunistas. Bordón luego explicó que tenía que tener cuidado porque “El Muro de Berlín cayó por ambos lados”.

Y lo explicó así. “El triunfo de las sociedades democráticas flexibles y dinámicas de Occidente sobre el régimen rígido y dictatorial de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas no fue producto del capitalismo salvaje y de las democracias restringidas, sino precisamente del surgimiento de Sistemas políticos liberales más inclusivos y economías de mercado articuladas. con nuevos derechos sociales, instituciones y mecanismos antimonopolio”.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las charlas previas al crimen del colorista en Recoleta
NEXT El Gobierno reconoce que la derrota legislativa “tendrá impacto” en los mercados, pero cree que no se repetirá