Avanza gestiones para que la Nación delegue obras a la Provincia, pero sin fondos

Avanza gestiones para que la Nación delegue obras a la Provincia, pero sin fondos
Avanza gestiones para que la Nación delegue obras a la Provincia, pero sin fondos

n El gobernador Gustavo Valdés informó sobre las negociaciones con la Nación por obras inconclusas en Corrientes. “Estamos conversando. Nos están delegando su responsabilidad. Luego veremos si podemos asumir compromisos que ellos no asumen”, expresó.

“Es fundamental que se reactive la autopista, la Ruta 126 y luego veremos las posibilidades de inversión que tenemos”, agregó.

“Las jornadas de construcción están sin fondos, vamos a ver cuáles podemos terminar y cuáles se van a quedar inconclusas por deserción de la Nación. No tenemos prisa, queremos que comiencen las obras”, explicó el gobernador correntino ante consultas de la prensa.

En tanto, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, dio detalles de la reunión que sostuvo en Buenos Aires para establecer acuerdos entre Nación y Provincia para las obras que aún estaban inconclusas.

“Los acuerdos deben ser firmados por el presidente y el gobernador, lo que hacemos los ministros es ver los datos preliminares del acuerdo”, explicó Polich en declaraciones a radio Sudamericana.

“Nos fijamos en los términos generales y en algunos temas los específicos como la curva de avance, el nivel de inversión y en muchos casos, donde hay deudas, poder hablar de quién va a afrontar esas deudas”, agregó .

“Tenemos prioridades como la Carretera 12, Ruta 126 que conecta Curuzú Cuatiá con Sauce. La planta de tratamiento de aguas residuales en Capital, que es una obra que la Nación paralizó. Luego hay varios proyectos de infraestructura que son muy importantes con alcantarillado y agua de ciudades como Paso de la Patria, Saladas y Monte Caseros”.

En la charla también mencionó la vivienda a través del Fonavi y la infraestructura escolar.

“Tenemos que dar una solución definitiva a este problema y resolver algunas cuestiones que son centrales en la relación. Somos optimistas al creer que, en muchos de estos temas, podremos recibir la buena noticia de que el Gobierno Nacional se va a hacer cargo de estas obras y de este tipo de inversiones”, agregó Polich.

“El gobernador traerá las definiciones cuando haya firmado el acuerdo. Antes hay reuniones previas que facilitan llegar a un acuerdo. Pero el gobernador tendrá la definición cuando firme el acuerdo con el Presidente. Eso es lo que nos dará certeza”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unión Eléctrica pronostica apagones de 550 MW para este sábado en Cuba
NEXT El socio de Santiago Caputo que administra YPF gastó 10 mil millones en publicidad en los primeros tres meses de Milei