Jhon Rojas acusado por Petro de perder dinero de la paz en Nariño

El Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, denunció desde el municipio de Ipiales, el presunto robo de dinero destinado a la paz en 2021, año que corresponde al período de gobierno de Jhon Alexander Rojas en Nariño, quien estuvo a cargo de la departamento en el Gobierno en el periodo 2019-2023, así como varios exalcaldes de municipios Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, Pdet.

Petro solicitó al director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Alexander López, contratar una auditoría forense para revisar los recursos no ejecutados y perdidos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz, Ocad Paz y el Sistema General de Regalías. El presidente ordenó contratar una auditoría especializada para investigar recursos de años anteriores.

Al referirse al segundo eje del Acuerdo de Paz con las FARC, el de la transformación del territorio, el presidente Petro presentó cifras de Ocad Paz. Señaló que, en 2021, “solo en un año se entregaron 688 mil millones de pesos a diferentes organizaciones empresariales, alcaldes o gobernador de Nariño”, sostuvo que esos dineros estaban destinados a realizar una serie de obras de teatro. El 2021 se cumplió un año dentro del periodo de gobierno del expresidente departamental de Nariño, Jhon Alexander Rojas, por lo que Rojas termina involucrado en esta grave acusación.

DIARIO DEL SUR se comunicó con el exgobernador de Nariño, Jhon Rojas, quien indicó que daría un comunicado a la ciudadanía respecto de lo dicho por el presidente Petro, sin embargo, al cierre de esta edición no se ha conocido ningún pronunciamiento. alguno.

Ejecución del proyecto

El Presidente mencionó que la ejecución de proyectos como la electrificación que conecta el Pacífico alcanzó apenas el 1,4%, la interconexión eléctrica del Pacífico, aprobada en 2021, y preguntó: “¿Dónde está el dinero?” El mandatario mencionó obras que no se hicieron, como carreteras, acueductos, hospitales, escuelas y universidades.

También indicó que en 2021 se aprobó la mayor cantidad de proyectos de Ocad Paz en su historia, la cual inició con el Acuerdo de Paz. “Y todavía tendría que agregar más, porque el dinero para OCAD PAZ es lo mínimo, si comparamos todas las regalías en Colombia, que entre 2014 y 2024 suman 68 mil millones de pesos, que se entregan a municipios y departamentos”, agregó el presidente.

problema serio

“¿Cómo es que 68 mil millones de pesos no han logrado transformar el territorio de Colombia, las regiones pobres, que al menos deberían ser menos pobres que cuando comenzaron estos programas? ¿Qué pasó con el dinero? Estamos hablando de decenas de miles de millones, aquí nada más, casi 100 mil millones de pesos. “¿Dónde están las carreteras, los acueductos, los hospitales, los circuitos eléctricos, las escuelas?” y concluyó: “Tenemos un problema grave, porque el segundo punto del Acuerdo de Paz con las FARC, que era transformar el territorio, el dinero se llevaba a las zonas más ricas y/o se robaba”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Para ejecutar y cumplir
NEXT Huelga indefinida en la sede del Ministerio de Trabajo en Valledupar