Huelga indefinida en la sede del Ministerio de Trabajo en Valledupar

Huelga indefinida en la sede del Ministerio de Trabajo en Valledupar
Huelga indefinida en la sede del Ministerio de Trabajo en Valledupar

La entidad que defiende los derechos de los trabajadores se encuentra paradójicamente en huelga indefinida en Valledupar; su personal exige el cumplimiento de los convenios colectivos para garantizar el bienestar de los trabajadores.

Desde ayer la atención al público en la sede del Ministerio de Trabajo en esta capital se encuentra paralizada, las puertas están cerradas y los procesos estarán bajo la supervisión de la Alcaldía de Valledupar y la Defensoría del Pueblo, entidades que fueron notificadas de las medidas. .

Al respecto, la dirigente sindical, Diana Marcela Plata, explicó que hace dos años se alcanzaron convenios colectivos con el Ministro de Trabajo, los cuales han sido incumplidos desde la administración pasada, “el Comité de Paro a nivel nacional anunció la Hora 0 desde ayer. en todas las sedes administrativas del país, a las que adhiere Valledupar, cuyo personal exige el respeto a sus derechos laborales”.

Entre las demandas están mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo, mejoramiento de la infraestructura de algunas sedes que se encuentran deterioradas y sin condiciones para atender al público.

Los Inspectores Municipales no cuentan con servicios de limpieza en su sede, ni condiciones sanitarias para trabajar, incluso tienen que adquirir con sus propios medios artículos de limpieza para adecuar las instalaciones y poder realizar su jornada laboral.

En cuanto a la nivelación de salarios, el ranking se encuentra por debajo de otros cargos a nivel nacional, con diferencias millonarias que equiparan el trabajo. “Lamentablemente no hay voluntad política para resolver este problema, se realizó un estudio técnico sobre nivelación salarial y hasta el momento no hay propuestas sobre la mesa”.

Reiteró el llamado al diálogo, a sentarse a la mesa concertada con el Ministerio de Trabajo y buscar soluciones a estos pedidos, ya que de lo contrario, la huelga continuará o se tomarán otras medidas sindicales para lograr las respuestas deseadas por los trabajadores. trabajadores.

En el desarrollo de la protesta se cuenta con el apoyo gremial de la CUT, la Procuraduría General de la República y la Defensoría del Pueblo, como garantes de la protesta pacífica que se desarrolla.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Risaralda fue protagonista del tercer Comité Organizador de los Juegos de la Juventud.
NEXT Reconocen a donantes voluntarios de sangre en la Isla de la Juventud – .