Avianca anuncia que no podrá reiniciar vuelos a Cuba

Avianca anuncia que no podrá reiniciar vuelos a Cuba
Avianca anuncia que no podrá reiniciar vuelos a Cuba

El aerolínea Avianca, de Colombiainformó el viernes 14 de junio que el comienzo de vuelos Se pospondrá la ruta Bogotá-La Habana “debido a problemas operativos”.

En un mensaje de la compañía remitido a esta redacción, y en el que no se ofrecen mayores detalles sobre las dificultades que impiden iniciar el itinerario a Cuba, recomienda a los clientes que ya habían adquirido boletos solicitar el reembolso correspondiente a través del sitio web www.avianca. .com, la aplicación móvil de la aerolínea o directamente con sus agencias de viajes.

Según el sitio especializado Centro del Club de Aviación“Este retraso ha generado cierta incertidumbre entre los pasajeros. La aerolínea no ha especificado una nueva fecha de inicio para esta rutalo que subraya la importancia de resolver los problemas operativos antes de brindar un servicio confiable”.

Finalmente, la compañía pidió a los clientes que mantuvieran actualizados sus datos de contacto al realizar la reserva para garantizar una comunicación efectiva en caso de futuros cambios o actualizaciones sobre el estado del vuelo.

El pasado mes de abril, el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, anunció que Avianca reanudaría sus vuelos a Cubaluego de cuatro años sin operar la ruta que conecta La Habana con Bogotá.

El ministro cubano anticipó que la llegada de Avianca a suelo cubano estaba prevista para julio, con cuatro frecuencias semanales.

Avianca comenzó a volar a Cuba en 2012, dos veces por semana. Ocho años después, el 15 de enero de 2020, anunció la suspensión de sus operaciones por posibles sanciones estadounidenses.

Esta semana, la consultora internacional ForwardKeys informó que Cuba recibió un 4% más de turistas en el primer semestre de 2024, respecto a 2023, pero la capacidad de aire disminuyó en un 1%.

Según las cifras, La recuperación de la Isla continúa siendo una de las más lentas del Caribejunto con destinos como San Martín (-62%), Haití (-52%), Surinam (-4%) y Guadalupe (-1%), mientras que Anguila y las Islas Vírgenes Británicas (+69%), San Vicente y Las Granadinas (+40%), Belice (+30%) y Curazao (+24%) lideran la tabla regional.

En el caso de los tradicionales competidores de Cuba, Puerto Rico creció un 18% en el primer semestre, con un aumento de la capacidad aérea del 15%; República Dominicana (12% y 14%) y Cancún (7% y 7%).

“Los visitantes colombianos son el principal factor de la recuperación de Cuba, con llegadas que se dispararon +221%en comparación con el mismo período de 2023”, afirma el estudio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sindicatos del MinTrabajo llevaron a la OIT sus inconformidades con el ministro Ramírez – .
NEXT Gullé revirtió rumbo con el cierre de 14 oficinas tributarias en Mendoza – .