Rectores respaldaron reclamo docente y pidieron a la Nación medidas “urgentes” para aumentar salarios

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su “profunda preocupación por la imposibilidad de lograr acuerdos a nivel paritario nacional que permitan la necesaria y urgente recomposición de los salarios de los trabajadores docentes y no docentes de las universidades”.

El Comité Ejecutivo del CIN realizó una reunión para monitorear el estado de las universidades públicas argentinas. En un comunicado, expresó que mantiene el “estado de alerta respecto de la situación salarial que atraviesan los trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario”.

En ese sentido, expresaron “total apoyo” al “justo reclamo”. Y pidieron “voluntad y decisión por parte del Gobierno nacional de invertir los fondos para revertir la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en el marco del proceso inflacionario”.

“No hay educación de excelencia sin salarios dignos, por lo que es imprescindible una respuesta urgente que no perjudique el enorme esfuerzo que nuestras comunidades han hecho a lo largo de este primer semestre para garantizar condiciones que permitan el normal funcionamiento de nuestras universidades”, indicaron. los rectores en apoyo al reclamo sostenido por los trabajadores universitarios.

No hay respuestas de Pettovello

Reunidos en el Frente Sindical Universitario, docentes y no docentes de las más de 60 universidades nacionales del país ejecutaron este pasado martes y miércoles nuevas medidas de fuerza para la reestructuración salarial.

En el caso de los docentes de la Universidad Nacional del Litoral, se sumó un conflicto local por el rechazo a la eliminación del complemento salarial por “zona rural” para el personal que desarrolla sus tareas en la Escuela de Agricultura, Ganadería. y Granja de la Esperanza.

Después de la multitudinaria marcha del 23 de abril comenzaron a aparecer fondos para las universidades, pero la paridad salarial en el sector sigue sin resolverse. Crédito: Manuel Fabatia / Archivo.


A casi dos meses de la masiva marcha para exigir el presupuesto universitario, los gremios señalan que no tuvieron respuestas del Ministerio de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, ante una pérdida de poder adquisitivo que dicen excede 40%.

En esa línea, el Frente Sindical de Universidades Nacionales expresó en un comunicado que “la ministra Pettovello mintió” señalando que “en la última reunión paritaria se comprometió a tramitar los fondos en Economía y no cumplió”.

Para visibilizar el reclamo, se realizan paros universitarios bajo diversas modalidades, con clases abiertas, volantes, manifestaciones y hasta una marcha con antorchas en defensa de la educación pública. Crédito: Manuel Fabatia / Archivo.

“El gobierno había adelantado la convocatoria a una reunión paritaria en la que traería una propuesta de recuperación salarial prevista para el jueves 6 de junio, la cual nunca fue convocada”, agregaron desde el Frente Sindical.

Tras el doble paro de esta semana, advirtieron que tuvo un “muy alto nivel de adhesión”, por lo que consideraron que brinda una “base fuerte para profundizar el plan de lucha”.

6d6df2302e.jpgVer tambiénHuelga de universidades nacionales: cronología para comprender el conflicto docente

De esta manera, se espera que en los próximos días, de no concretarse una nueva convocatoria conjunta, se anuncien nuevas medidas de fuerza en las universidades nacionales.

“La profundización del plan de lucha conjunto es consecuencia directa de la falta de respuesta a los legítimos reclamos de los trabajadores docentes y no docentes en todo el país. No podemos esperar más. No hay universidad pública de calidad sin salarios dignos”, señalaron.

Progreso del presupuesto

En contraste, los rectores resaltaron que el Gobierno confirmó la asignación del ajuste por inflación del 270% para gastos operativos, que se recibirá de junio a diciembre de 2024, “de conformidad con el acuerdo alcanzado por el CIN con las autoridades nacionales que asistieron a la reunión”. reclamo sostenido en ese sentido”.

Al mismo tiempo, las autoridades del CIN informaron que iniciaron las reuniones técnicas para elaborar el Presupuesto Universitario 2025 y que comenzarán, en los meses de junio y julio de este año, a saldar la deuda de resoluciones pendientes de 2023.

508479bf25.jpgVer tambiénAumento de 270% en gastos operativos: hubo acuerdo entre universidades y gobierno

Por otro lado, destacaron que el pago de las becas fue realizado por el Ministerio de Educación, reclamo apoyado por la Federación Universitaria Argentina (FUA) “que sea acompañado por este Consejo por la relevancia que tienen estos programas para garantizar “Miles de estudiantes continúan con sus carreras ante el contexto económico que atraviesa el país”.

A su vez, indicaron que “se iniciaron las gestiones para la asignación de programas 2025, en virtud de las cuales el CIN ya envió la recomendación de distribución de los programas de fortalecimiento de ciencia y tecnología, extensión, doctorados y el Plan de Virtualización de la Educación Superior ( Plan VES) y el Programa de Apoyo a Nuevas Universidades (PROUN), entre otros; y se comenzaron a discutir con la Subsecretaria de Políticas Universitarias las políticas de reforma académica enmarcadas en los 7 puntos que el CIN apoyó en el Consejo de Universidades el año pasado”.

Finalmente, manifestaron que esperan conocer “las nuevas autoridades y el consiguiente organigrama de la Secretaría de Ciencia y Tecnología para poder iniciar procedimientos urgentes que brinden previsibilidad y respuestas a las necesidades del sistema científico y tecnológico nacional del cual forma parte”. Las universidades forman parte, en materia de ciencia, tecnología, innovación y desarrollo, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y demás organismos del sistema científico y tecnológico de nuestro país”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un incendio destruye parcialmente un tanque de combustible de Guiteras
NEXT Desactivan granada lanzada contra sede de Fiscalía