También hay música en las pantallas – .

También hay música en las pantallas – .
También hay música en las pantallas – .

Por: Juan Peña

A 13 de junio de 1954 la luz estaba encendida television en colombia y traería una transformación en la cultura y sociedad Colombiana. Desde la primera transmisión, se ha vivido un completo viaje de adaptación por parte de las distintas generaciones, desde la en blanco y negro hasta el era digital en el que vivimos hoy.

La televisión en la música ha desempeñado un papel papel muy importante cuando se trata de hablar tanto de exposición de diferentes artistas como difusión de géneros emergentes, lo que contribuye al desarrollo de Cultura colombiana.

Es hora de reconocer la importancia de la creación de programas musicales, que se expandió por todo el país, creando un sentido de pertenencia e identidad musical. Por lo tanto, en PuntoRecordamos parte del legado que dejaron estos espacios y el panorama actual de la música en la televisión colombiana.

música

En 1999, en la televisión abierta de la región de Antioquia, transmitida por el canal Teleantioquiaun proyecto llamado música. Este espacio surgió como un impulso para la libre expresión de los jóvenes y, por supuesto, para dar la visibilidad que los artistas necesitaban en su esfuerzo por crear carreras musicales en medio de contextos complejos como el de la violencia.

El objetivo principal del programa era relacionar la internet con musica, lo que parecía una locura en una época en la que los teléfonos móviles ni siquiera existían, pero esto sólo significó un desafío en el camino. A través de este medio lograron llegar a un público juvenil, quienes generaron interacción a través de correos electrónicos.

El popularidad Fue tanto que recorrieron los municipios de la región para traer bandas como Equimosis o Kraken. “Tener esos conciertos en sus plazas, creo que ese fue el mayor logro de Musinet, acercar la música a los jóvenes de todo el departamento”afirma Yilmar GómezPeriodista, presentadora y directora de programas.

A continuación puedes encontrar la entrevista completa con Yilmar Gómezdonde habló de impacto que tiene música en el mundo de la televisión musical:

Mucha música

El espacio musical en la televisión de Bogotá llegó con el programa Mucha música a través del canal televisión de la ciudad. Llegó como una franquicia. Mucha musicaun programa con sede en Canadá y con extensiones en México y Argentina.

Liliana Andradequien fue el creador del espacio adaptado a Colombia, optó por la presentación de videoclips musicales, entrevistas exclusivas con los artistas y programas en vivolo que permitió un importante acercamiento con los espectadores, pero todo ello debía cumplir con ciertas exigencias por parte de la franquicia canadiense.

“Trajeron a mucha gente de Colombia a Canadá para aprender un poco sobre cómo desarrollar el lenguaje que quería el canal, que querían las franquicias. “Entraron en esa dinámica porque era algo totalmente nuevo en Colombia”.dice Héctor Moraperiodista y gestor cultural.

En entrevista con Punto de Partida, Héctor Mora Nos habló de la influencia que recibió el periodismo musical de Much Music y los protagonistas del programa:

Noticias musicales actuales de TV en Colombia.

El generaciones quienes consumen televisión en nuestro país tienen diferentes necesidades y preferencias que deben tratarse para reflejar las diferentes formas en que interactúan los diferentes grupos de edad.

En cuanto a la música en televisión, es importante que crean puentes entre generaciones. Hoy en día, mientras los niños ven la música como un método de aprendiendo y los jóvenes lo ven como un espacio para entretenimiento y de expresión de identidadlos adultos ven un espacio de preservación cultural.

En entrevista con Punto, Mario Cárdenaslocutor, gestor cultural y ex presentador del programa Aquí vamos dando el paso de Telepacíficonos contó su perspectiva sobre los espacios para la música en televisión a partir de su experiencia en la televisión pública del Pacífico:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo evitar estafas al realizar una compra online en la fecha especial? – .
NEXT cómo nació la idea que se convirtió en un clásico