Santa Fe sumó nuevas ciclovías y accesos a Ciudad Universitaria

Santa Fe sumó nuevas ciclovías y accesos a Ciudad Universitaria
Santa Fe sumó nuevas ciclovías y accesos a Ciudad Universitaria

Viernes 14.6.2024

/

Última actualización 19:43

Este viernes quedaron inauguradas las ciclovías, senderos peatonales y nuevos accesos a la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Las obras forman parte de un convenio que se firmó con la Municipalidad de Santa Fe para promover la movilidad activa, mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la gestión del tránsito en general.

Las obras presentadas incluyen una ciclovía que se extenderá por el sector urbano entre el Puente Colgante y el ingreso colector a la Ciudad Universitaria y, paralelamente a ésta, un sendero exclusivo para peatones.

Ver también

Ver también

Celular al volante, no: escribir un mensaje equivale a conducir “a ciegas” una cuadra

Estas obras incluyen 350 metros lineales de ciclovías, 320 metros lineales de aceras que fueron reparadas, 611 metros lineales de vías peatonales rematadas con adoquines para que sea fácil identificar sus diferentes usos y 470 metros lineales de vías peatonales incorporadas a la rotonda.

Ver también

Ver también

Ciudad: casi 40 mil santafesinos utilizan el sistema de bicicletas públicas

El carril bici y el sendero peatonal estarán acompañados de operaciones de gestión del tráfico y señalización para garantizar la seguridad de quienes transitan por él. El circuito de tránsito se completa con la circulación del sistema de bicicletas públicas que se instaló en Ciudad Universitaria en noviembre y que también es parte del convenio.

Las obras incluyen una ciclovía que se extenderá entre el Puente Colgante y la entrada colectora a la Ciudad Universitaria y, paralela a ésta, un sendero exclusivo para peatones.

Acuerdo

La UNL y el Municipio firmaron el año pasado un convenio de trabajo conjunto y a partir de allí se comenzó a trabajar para realizar un sendero peatonal, carril bici, colocar una estación de bicicletas y planificar la señalización de tráfico y obras de seguridad vial.

Ver también

Ver también

UNL entregó 20 bicicletas a estudiantes para que se trasladen desde la facultad a sus residencias

El objetivo de este proyecto es mejorar la movilidad en toda la zona de acceso a Ciudad Universitaria y, al mismo tiempo, contribuir a la ordenación del flujo vehicular del corredor vial que también sirve para llegar al barrio de El Pozo, como vía estratégica. colector y camino. alternativa cuando haya un accidente o interrupción del tráfico en la Ruta 168.

Se realizó un evento en el que el rector Enrique Mammarella y el intendente Juan Pablo Poletti inauguraron las obras de movilidad que la UNL y el Municipio realizaron como parte de un convenio de trabajo.

Además de mejorar la movilidad en el sector, Este proyecto fomenta el uso del transporte sostenible a través de medios sostenibles como la bicicleta o caminar. Esto no sólo permite aliviar la congestión de las carreteras, sino también reduce la contaminación y mejora la salud y la calidad de vida de las personas.

Por otro lado, la creación de ciclovías y senderos peatonales y la colocación de señalización brindan seguridad a las personas que habitualmente circulan por la zona, quienes en mayor medida son miembros de la comunidad educativa de la UNL.

Ver también

Ver también

Agregaron estación de bicicletas públicas en el Hospital del Niño de Santa Fe

Las políticas de movilidad sustentable y cuidadosa de la UNL ya se ven reflejadas en varias iniciativas que se llevan a cabo desde hace años, promoviendo hábitos saludables que impulsen conductas para mejorar el bienestar físico, mental y social de su comunidad educativa.

El circuito de tránsito se completa con el recorrido en bicicleta del sistema público de bicicletas que se instaló en Ciudad Universitaria en noviembre.

Estación de bicicletas públicas y Movilidad Sostenible

En Ciudad Universitaria ya se instalaron tres estaciones fijas de bicicletas públicas del Municipio. Como parte del convenio, se estableció que la universidad habilite su instalación y el Municipio colocará el bicipunto y el tótem que identifica la estación y brinda información sobre la ubicación de otras estaciones y el uso del sistema.

Ver también

Ver también

Santa Fe: ¿cuánto le cuesta al municipio apoyar un sistema público gratuito de bicicletas?

Además, ahora existe una Estación de Movilidad Sostenible a disposición de toda la comunidad educativa para realizar reparaciones de bicicletas. Se trata de un taller donde colocar los vehículos en una posición cómoda para ser reparados, que además cuenta con un compresor, un manómetro, herramientas para reparar pinchazos, ajustar manillar, asientos y frenos y un dispensador para rellenar botellas. de agua dulce.

La creación de ciclovías y senderos peatonales y la colocación de señalización brindan seguridad a las personas que habitualmente circulan por la zona, quienes en mayor medida son miembros de la comunidad educativa de la UNL.

Declaraciones

Del acto inaugural participaron el rector Enrique Mammarella y el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti.

En el momento de la inauguración, el alcalde Juan Pablo Poletti señaló que “por esta zona circulaban estudiantes y ciudadanos en condiciones inseguras. Y en ese sentido queremos que Santa Fe sea colaborativa con lo que los jóvenes nos piden: una ciudad verde. Por eso queremos ir hacia una vía accesible y sostenible, a la que podamos darle carriles bici continuos.

Ver también

Ver también

Aumenta a 32 el número de puntos ciclistas en la ciudad de Santa Fe

Por su parte, el rector Enrique Mammarella destacó que la obra beneficiará a todos los santafesinos que circulan por la nueva vía peatonal y ciclovía. “Tenemos que trabajar en educación para una ciudad más sostenible, en mostrar la ventaja de acceder a lugares diseñados para viajar con mayor seguridad e iluminación, teniendo en cuenta que nuestros alumnos tienen clases hasta las diez de la noche”sostuvo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV comenzará a funcionar en otoño – .
NEXT Las marcas mejor valoradas de Chile: Colun, Radio Bío Bío y Metro destacan entre las 30 mejores