La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado argentino

/

Actualizado a Viernes 14.6.2024 21:16hs

Este viernes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Argentina por el caso del atentado a la AMIA. Por unanimidad, declaró al Estado argentino responsable de violar los derechos humanos de las víctimas del atentado contra la mutual judía el 18 de julio de 1994.

El tribunal internacional ratificó una condena anterior y añadió las violaciones al “derecho colectivo a la verdad”. Dispuso, en tanto, que el Estado argentino “debe comprometerse con investigaciones y medidas de reparación”.

El fallo obliga a Argentina a formular “reformas estructurales sobre el uso de información de inteligencia en casos judiciales y sobre el acceso a la documentación”.

Ver tambiénConcluyen que los ataques a la Embajada de Israel y a la AMIA fueron ordenados por Irán y ejecutados por Hezbolá

La Corte Interamericana hizo lugar al reclamo presentado por el grupo de víctimas y familiares Memoria Activa, con el patrocinio del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CELS).

“Las autoridades estatales no pueden basarse en mecanismos como el secreto de Estado o la confidencialidad de la información, ni en razones de interés público o de seguridad nacional, para dejar de proporcionar la información requerida por las autoridades judiciales o administrativas encargadas de la investigación o procesos pendientes”, sentencia. estados.

Actos de reparación

El Estado fue condenado por capítulos del fallo que avanzan “la violación del derecho a la vida por no prevenir el ataque, por no investigar adecuadamente ni el ataque ni el encubrimiento, por violar el derecho a la verdad histórica y a la derecho a la información, y por sus responsabilidades en el encubrimiento.

Ver tambiénAMIA: “Sólo cuando haya justicia sanarán nuestras profundas heridas”

El fallo ordena que el Estado argentino “remueva todos los obstáculos para investigar el atentado y el encubrimiento en un plazo razonable”.

En esa línea, deberá cumplir con la “construcción de un archivo histórico público sobre el atentado, el encubrimiento y el papel de las asociaciones de víctimas”.

Uno de los puntos más importantes del fallo es que ordenó a Argentina abrir los archivos e información de inteligencia relacionados con el ataque y tomar medidas regulatorias para regular las condiciones para el ingreso de información de inteligencia a los casos judiciales. en referencia a uno de los hechos que desvió la investigación judicial que debía dilucidar lo sucedido.

Ver tambiénMilei apareció junto a Villarruel en el acto por el aniversario del ataque a la embajada de Israel

En ese sentido, la Corte Interamericana afirmó que “el Estado violó el derecho de acceso a la información al no haber garantizado un acceso real a los archivos estatales con documentación sobre el ataque y el derecho a la verdad al haber encubierto el ataque y obstaculizado su investigación”.

“El Estado violó el derecho a la integridad personal de los familiares de las víctimas identificadas en la sentencia”, amplía el texto.

En octubre de 2022, Argentina reconoció su responsabilidad internacional por los hechos, en audiencias celebradas en Montevideo. La Corte valoró este reconocimiento y destacó que significó “un aporte positivo al desarrollo del proceso, a la validez de los principios que inspiran la Convención y a la satisfacción de las necesidades de reparación de las víctimas”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV «Las pequeñas y medianas empresas son el verdadero motor económico de nuestro país» – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla