Promueven prevención contra condiciones ideales para arbovirosis en Las Tunas

Promueven prevención contra condiciones ideales para arbovirosis en Las Tunas
Promueven prevención contra condiciones ideales para arbovirosis en Las Tunas

Las Tunas.- La importancia del saneamiento y la prevención ambiental, ante la aparición de los primeros casos del virus Oropouche en Cuba, surgió durante la visita de una Comisión del Ministerio de Salud a la provincia con el propósito de evaluar la organización y la plan. de combatir los arbovirus.

La directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Yumara Acosta García, presentó un extenso informe que valida el control de las enfermedades virales, ante el equipo ministerial encabezado por la directora general de este tema del Minsap, Gretza Sánchez Padrón.

Como parte de los directores de las esferas de salud ambiental, vectores, vigilancia y control antivectorial, el director del Centro Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Francisco Durán explicó que debido a que existen condiciones climáticas propicias para el desarrollo de virus, se van para trazar nuevas líneas de trabajo.

Advirtió que aunque en Las Tunas no se han detectado casos, Oropouche se transmite por Culex, que es un mosquito que se reproduce en cualquier tipo de agua, incluidas las alcantarillas. La enfermedad generalmente no presenta complicaciones, pero es muy similar al dengue, que desafortunadamente a menudo progresa hasta la gravedad y la muerte.

Por su parte, el subdirector provincial de Epidemiología, Aldo Cortés, dijo que el plan de la provincia se basa en la participación comunitaria en el saneamiento, la autoprotección, la protección con mosquiteros y la eliminación de posibles focos en los lugares.

También destacó “la participación en la detección oportuna de los casos febriles, que al final son casos de enfermedad, por lo que hay que tratar de combatir y eliminar posibles criaderos de mosquitos dentro y fuera del hogar”.

La Comisión del Ministerio de Salud sostuvo reuniones con grupos de diversas instituciones y comunidades para evaluar el potencial del territorio para enfrentar las arbovirosis, durante el verano, período de mayor incidencia en nuestro país.

/lrc/

Comenta con nosotros en la pagina. Facebook y síguenos en Gorjeo y YouTube

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba tendrá apagones en el 11% de su territorio durante la tarde de este miércoles
NEXT Gran presentación de la segunda edición del Libro “Chile a Sangre y Fuego” – Festival de Radio – .