¿Cómo se llama y dónde está el municipio más grande de Colombia? Tiene 73.702 habitantes – .

¿Cómo se llama y dónde está el municipio más grande de Colombia? Tiene 73.702 habitantes – .
¿Cómo se llama y dónde está el municipio más grande de Colombia? Tiene 73.702 habitantes – .

Colombia es un país que se caracteriza por la calidez de su gente; gastronomía inigualable que la posiciona entre las mejores del mundo; paisajes únicos dignos de fotografiar y; por tener una geografía especial, lo que te permite tener el privilegio de tener a tu alcance tanto el océano Pacífico como el Atlántico. Además, su extensa superficie de 1.141.748 kilómetros cuadrados hace posible que el territorio mantenga una amplia biodiversidad en cuanto a flora y fauna.

Actualmente Colombia está dividida en 32 municipios, 10 distritos que incluyen a Bogotá, 20 cabeceras departamentales, 8.059 centros poblados y 1.101 municipios, según datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Puede que te interese

¿Cuál es el municipio más grande de Colombia?

Como se mencionó, actualmente existen 1,101 municipios, algunos más grandes que otros que conservan características únicas en su gastronomía, paisajes, sitios turísticos y más; En ese sentido, como es sabido, El municipio más grande del país sería Cumaribo, ubicado en el departamento de Vichada. con 65.193 kilómetros cuadrados de superficie.

Según datos proporcionados por la Alcaldía del Municipio tendría un aproximado de 73.702 habitantes en el último censo y El nombre de sus habitantes es ‘cumaribense’. Asimismo, limita al norte con los municipios de Santa Rosalía, La Primavera y Puerto Carreño en Vichada y, si continúa hacia el sur, llega al departamento de Guaviare. Por su parte, al este colinda con la República de Venezuela, separada por el río Orinoco y al oeste con el departamento del Meta.

Atractivos turísticos del municipio más grande de Colombia

Al igual que los demás territorios de Colombia, Cumaribo también se destaca por sus atractivos turísticos naturales que son visitados por nacionales e incluso extranjeros. que buscan adentrarse en la calma de la naturaleza y disfrutar de hermosos paisajes.

En ese orden de ideas, el recorrido podría iniciarse en la plaza de eventos municipal en el corazón del municipio, donde es posible conocer la riqueza cultural de la zona visitando la Casa de la Cultura Cacica Tsamani; además, Observa los murales que rodean las instalaciones para conocer más sobre la cultura indígena. Del territorio. Luego de este atractivo turístico, los visitantes podrán recorrer el Parque Nacional Tuparro, que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna, así como caminar por senderos ecológicos.

Pero, la aventura no termina ahí, porque al ser un territorio con 25 resguardos indígenas, es posible visitar algunos como la comunidad de Sarrapia y disfrutar de la gastronomía, historia, artesanía, danzas, cantos tradicionales, entre otras actividades.

Finalmente, por su ubicación privilegiada, este municipio cuenta con increíbles paisajes que se pueden retratar a través de fotografías, como el atardecer visto desde el río Orinoco.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “En Chubut no hay grieta como pasa en otros lugares, hay madurez política” – .
NEXT Cuba por ampliar vínculos conjuntos con Laos y Turquía (+Fotos) – .