Alcalde – Canal CampoTV – .

Alcalde – Canal CampoTV – .
Alcalde – Canal CampoTV – .

El director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior observó que en la zona rural se desarrolló un paro cívico pero desarmado. Asimismo, informó que los diálogos iniciarán el próximo 22 de junio.

Gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía Distrital de Santa Marta, los organismos de control y la fuerza pública, y a través de los diálogos sostenidos en una mesa de trabajo presidida por el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, se logró Se logró levantar el paro en la zona rural de Santa Marta y se establecieron compromisos por parte del Gobierno Nacional para este sector del distrito.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, junto con el Puesto de Mando Unificado (PMU), integrado por las Secretarías de Gobierno, Seguridad, el Consejo Superior para la Paz y la Movilidad, además del Personal Distrital, la Procuraduría General de la República, la Organización Estuvieron presentes la Asamblea General de los Estados Americanos (OEA), la Policía Nacional y el Ejército Nacional. El objetivo de esta mesa era garantizar el orden público, defender los derechos de los ciudadanos y promover un diálogo constructivo entre todas las partes implicadas.

Los resultados de esta mesa de trabajo fueron fructíferos: se levantó el paro en la zona rural, se lograron acuerdos sustanciales en relación al ofrecimiento del Gobierno Nacional y se programó una reunión en las próximas tres semanas con el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño. , para iniciar una hoja de ruta que permita iniciar el diálogo hacia la Paz Total en la zona rural de Santa Marta.

Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, destacó que la protesta fue pacífica y destacó que fue un paro cívico y desarmado. Además, instó a las comunidades a no recurrir a medios de presión de facto al Gobierno Nacional. Castañeda informó que el proceso de diálogo continuará el próximo 22 de junio, cuando las comunidades presentarán una propuesta de agenda al Viceministro de Diálogo Social del Ministerio del Interior. Posteriormente, se instalará una mesa de diálogo en Santa Marta, para lo cual la alcaldía se ha comprometido a gestionar un espacio preparatorio, con el objetivo de asegurar su éxito.

“Agradecemos a la alcaldía por haberse comprometido a gestionar un espacio preparatorio para que sea una mesa exitosa”, dijo Castañeda.

El alcalde, Carlos Pinedo Cuello, señaló que gracias al esfuerzo mancomunado y el diálogo abierto entre representantes de la comunidad, Gobierno Nacional y Distrital se logró una mesa de negociación fructífera. Luego de una jornada de escucha activa, intercambio de ideas y discusión de requerimientos, se levantó el paro en la zona rural de Santa Marta.

“Se han establecido acuerdos sustanciales que mejorarán la oferta del Estado a las zonas rurales. “Agradezco al gobierno nacional, que encabeza el presidente Gustavo Petro, por atender los pedidos de la comunidad”, resaltó el mandatario.

Es importante resaltar que, desde la Alcaldía Distrital de Santa Marta, acompañaremos estos procesos a través del Consejo Superior para la Paz del distrito, gestionando la reunión preparatoria para el desarrollo exitoso de la agenda con el Viceministerio de Diálogo Social del Ministerio. del Interior.

Finalmente, la alcaldía reitera su compromiso con la seguridad, el bienestar de la ciudadanía y la búsqueda de soluciones pacíficas a través del diálogo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Corte Suprema admite demanda para revisar decisiones del proceso
NEXT ¿Qué hay detrás de las matras, los tejidos del telar mapuche que son símbolo de la fiesta de la Valcheta? – .