El Consejo obligará a destilar los excedentes de producción de uvas para vino de mesa – .

Viernes, 14 de junio de 2024, 13:16

| Actualizado a las 6:55 p.m.





Comentario







  • Copiar link




  • WhatsApp




  • Facebook




  • X




  • LinkedIn




  • Telegrama

Esta mañana, el pleno del Consejo Regulador modificó las normas de vendimia para esta campaña y, finalmente, se deberá destilar el exceso de producción tolerado para el vino de mesa. Según confirman fuentes del sector, el sector cooperativo, que llevaba meses haciendo de este tema una línea roja en las negociaciones, se ha abstenido, por lo que ha habido votos suficientes para sacar adelante la propuesta.

Las producciones protegidas, pese a que las organizaciones agrarias riojanas quisieron rebajarlas a los mínimos reglamentarios, se mantienen como estaban: el 90% para las variedades tintas en el campo y el 69% para transformación y el 100% para la uva blanca y el 70% en el campo. bodega, según informó el Diario LA RIOJA.

La contienda del Grupo Rioja, organización mayoritaria dominante, ha sido decisiva para evitar la tolerancia con el vino de mesa, ya que, hasta ahora, no había entrado en el debate. El resto de organizaciones vitivinícolas también han apoyado la propuesta, por lo que con el apoyo de los productores de las organizaciones agrarias, y eliminados los votos de abstención de las cooperativas, ha habido apoyo más que suficiente para modificar el reglamento de cosecha.

Por otro lado, se permitirá la entrada en bodega hasta un límite máximo del 115% del rendimiento típico establecido por la Denominación y también se ha votado a favor de aceptar una propuesta de ARAG-ASAJA para crear un grupo de trabajo para Manejar la masa vegetal. para adaptarlo a las necesidades de la DOCa Rioja a medio y corto plazo [posibilidad de arranques de viñedo].

El Ministerio admite 3.604 hectáreas en Rioja para cosecha en verde

Lo cierto es que la admisión de un 4% adicional de uva para elaborar vino de mesa –que acaba convirtiéndose en la competencia de la propia Rioja– estaba en el punto de mira desde principios de año. Primero fueron los ‘chalecos amarillos’, quienes, no exentos tampoco de divisiones internas, acordaron con las organizaciones agrarias un documento en el que pedían la eliminación de dicho excedente de producción.

Tampoco fue del agrado de las administraciones regionales (La Rioja, País Vasco y Navarra) que, aunque no tienen votación en la mesa del Consejo Regulador, tras comprometer decenas de millones de dinero público para reducir los excedentes (destilación ) y destruyen las uvas durante la vendimia en verde, no entienden que se siga tolerando cualquier excedente de producción. Para las cooperativas, sin embargo, hasta ahora era una exigencia innegociable.

Desde 2020, cuando el Consejo Regulador comenzó a reducir el rendimiento cubierto de uva tinta, debido a la crisis, se ha autorizado un 19% adicional de vino de mesa, mientras que la cantidad cubierta se ha recortado un 30%. Dicho 19% equivaldría a unos 50 millones de litros de vino, con los almacenes de las bodegas desbordados y al mismo tiempo se pide dinero público para destilar. Si bien es cierto que no hay datos reales de cuánto volumen se ha destinado a este canal paralelo (Rioja no contabiliza ese vino y no todas las bodegas producen dicho excedente), este año se podrían haber tolerado hasta otros 11 millones de litros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Experto impartirá charla sobre transformación digital en Duoc UC Sede Valparaíso – G5noticias – .
NEXT Autoridades de Ibagué buscan a tres personas desaparecidas en las cumbres del Nevado del Tolima