Investigan si un interno de una comisaría de Bucaramanga murió de tuberculosis

Investigan si un interno de una comisaría de Bucaramanga murió de tuberculosis
Investigan si un interno de una comisaría de Bucaramanga murió de tuberculosis

El cuerpo sin vida de Germán Alonso Sepúlveda Manrique, de 31 años, quien se encontraba privado de su libertad, fue trasladado a la morgue del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bucaramanga.

Este hombre murió por causas naturales, pero se solicitaron investigaciones para confirmar si su muerte se debió a tuberculosis.

La tuberculosis es una enfermedad queEnfermedad infecciosa causada por un tipo de bacteria que suele afectar a los pulmones. Se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe.

Hernando Mantilla Medina, defensor del Derecho Carcelario en Santander, anunció que el estado de salud de Germán Alonso empeoró mientras estuvo detenido en la comisaría Centro de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.

“Según la información que me dio la madre, todo parece indicar que murió de tuberculosis. No se sabe exactamente por qué afirma que, cada vez que él había sido internado en el hospital, a ella no la dejaban entrar y no sabía exactamente la situación de su hijo”, anunció la defensora.

El propio Sepúlveda Manrique habría pedido ayuda en los últimos días debido al deterioro de su salud, sin que esta respuesta se haya dado en tiempo y forma.

“La madre expresa que su salud ha empeorado en los últimos días. Pidió que lo llevaran al hospital, obviamente como siempre, su pedido no fue atendido a tiempo y cuando lo hicieron ya era tarde”, denunció Hernando Mantilla Medina.

Investigadores de la Sijin Policial fueron los encargados de realizar la inspección técnica del cadáver la noche de este jueves 13 de junio en el Hospital Universitario de Santander, HUS. El cuerpo permanece en Medicina Forense del barrio Campo Hermoso.

El defensor penitenciario lamentó la situación e instó a las autoridades a tomar medidas para reducir el hacinamiento en las comisarías.

“Es producto de lo que vengo diciendo desde hace más de tres años, los daños que causa el hacinamiento, la muerte de internos, y las entidades territoriales siguen haciendo promesas de construir centros de detención temporal y se ven estos resultados tan negativos”, concluyó Hernando Mantilla.

En Colombia, según Instituto Nacional de Salud, con corte a la semana epidemiológica 10 de 2024 se realizaron notificaciones 3.027 casos de tuberculosis residen en el país y de ellos 2.766 son casos incidentes (nuevos más recaídas). Las entidades territoriales distritales con mayor número de casos fueron: Medellín (418), Bogotá DC (226), Cali (213), Barranquilla (122) y los municipios de Bucaramanga (100)Cúcuta (95), Rivera (81) y Villavicencio (72).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuándo y dónde ver Colo Colo vs Colegio Quillón por la Copa Chile 2024? – .
NEXT La tienda Diaz Men’s Wear cierra sus puertas en San José – NBC Bay Area 48 –.