Logros de Holguín en el día de concientización sobre el albinismo

La provincia de Holguín conmemora este 13 de junio el Día Internacional de sensibilización hacia las personas con la condición de albinismo, convirtiéndose en la sede nacional de esta comunidad -denominada Piel de Coral- con importante labor y logros a pesar del poco tiempo que lleva fundada. desde marzo de 2023.

Una de sus fundadoras, la Maestra en Ciencias Iliana Pupo Herrera, explicó a Radio Angulo Digital que continúan creciendo y han establecido filiales en las provincias de Las Tunas y Santiago de Cuba.

Agregó que las celebraciones giran en torno al tema: “Diez años del Día Internacional de Concientización sobre el Albinismo: Una década de progreso colectivo”.

Asimismo, señaló que “este día se celebra en todo el mundo para dar a conocer los avances logrados dentro del movimiento albinismo en los últimos años, como un compromiso renovado de cara al futuro, para resaltar los esfuerzos incansables y reflexionar sobre los continuos cambios legales, políticos y prácticos. medidas que aún son necesarias para garantizar el goce pleno e igualitario de los derechos de las personas con esta condición.

“Nuestra historia se remonta a más de 20 años y poco más de un año desde que se fundó la comunidad, pero realmente celebramos los 10 años de existencia ante la ONU de un representante por los derechos de las personas con condición de albinismo”, afirmó. anotado.

Dijo que “Cuba a diferencia de todos los países del mundo, incluso grupos mundiales e internacionales, tiene una canción que nos está representando tanto a nivel de país como a nivel mundial, la cual está escrita por el Dr. Frank Fernández Nieto, quien Es el líder albino de Santiago de Cuba. Se titula Fiesta en Cuba. Es una conga muy cubana con una letra muy sugerente”.

Contar con una consulta integral de las especialidades que demandan quienes viven con esta condición es uno de los pasos más importantes dados, propuesta que progresivamente se generaliza al resto del país, según el sociólogo, “otras siete provincias tienen sus consultas multidisciplinarias que “ Realizan acciones de salud al día de la fecha”.

Como novedad, se realizó por primera vez en la mañana un encuentro entre representantes de la Fundación, simplemente amigos de Argentina, y miembros de la Junta Directiva Nacional, en la Clínica Sol Internacional de Varadero.

La Comunidad de Personas con Condición de Albinismo ha crecido hasta alcanzar hasta el momento 756 miembros en toda Cuba, con la meta de llegar al millar con el trabajo de la Casa de Iberoamérica y el Centro de Retinitis Pigmentosa, como sede nacional.

De esta manera, en las diferentes provincias restantes del país se trabaja en la identificación de esta población para la creación de futuras sucursales, pues si bien se ha avanzado en la aceptación social de las personas albinas, muchas de ellas aún sufren discriminación y prejuicios.

Esta celebración surge a partir de la resolución adoptada en diciembre de 2014 por la Asamblea General de la ONU, donde a partir de 2015 se proclama el Día Internacional de Concientización sobre el Albinismo. Esto se debe al surgimiento de la “Alianza Global del Albinismo” (AGA) y la “Unión Latinoamericana de Albinismo” (ULA) y a la consolidación de corporaciones, fundaciones y agrupaciones a las que Cuba se sumó con la creación de la Piel de Coral. .

Últimos mensajes de Maylín Betancourt Verdecia (ver todo)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El dólar blue cayó en la ciudad de Santa Fe – .
NEXT La Selección Argentina llegó a Estados Unidos – .