Jorge Macri logra imponer más “mano dura”

Jorge Macri logra imponer más “mano dura”
Jorge Macri logra imponer más “mano dura”

El eje de la seguridad se convirtió en el principal caballo de batalla del inicio de la gestión de Jorge Macri al frente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No es casualidad que designara a Waldo Wolff y Diego Kravetz, dos militantes del PRO con un discurso anclado en la lucha contra el crimen y las mafias de todo tipo, como líderes de la zona. En este marco, el proyecto para promover la Ley de reiteración Fue uno de los compromisos asumidos por Macri para endurecer las penas para quienes vuelvan a cometer delitos. Finalmente, este jueves 13 de junio fue aprobado en la Legislatura bonaerense con 36 votos a favor y 21 en contra.

«Proponemos que si una persona está detenida y tiene una causa judicial abierta, espere su juicio en prisión. “Queremos que los delincuentes estén tras las rejas y que los vecinos de la ciudad se sientan libres y seguros”, afirmó el Jefe de Gobierno en marzo, cuando envió su proyecto favorito a la cámara legislativa. Otras provincias que aplican el concepto de reiteración en sus códigos procesales son Mendoza, Tucumán, Chubut y Formosa.

La “reiteración” es más estricta que la “reincidencia”, afirman los especialistas. El primero busca que un penal espere su juicio en prisión. La reincidencia, por su parte, habilita la posibilidad de que el infractor permanezca en libertad durante el proceso judicial, ya que este puede durar varios años. En el marco de una modificación integral del Código Procesal Penal de CABA, el objetivo oficial es evitar la llamada “puerta giratoria” y que un delincuente no tenga la oportunidad de cometer otro delito.

Además de establecer la repetición como “causa de prisión preventiva”, la iniciativa también propone la deportación de extranjeros y la posibilidad de allanamientos de emergencia. Jorge Macri aceleró la tramitación de esta ley luego de que se conocieran los antecedentes penales de Nicolás Ramos, un delincuente detenido la semana pasada por un robo en un centro de belleza de Palermo y que anteriormente había sido detenido por hurto en tres ocasiones. El hombre tenía cargos por posesión de estupefacientes.

«Así, un juez podría ordenar prisión preventiva para una persona imputada en un proceso anterior, incluso si no ha sido condenada. Esto viola garantías constitucionales”, dijeron desde HIJOS Capital. En tanto, el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CELS) explicó que “en Argentina la prisión preventiva ya se ha utilizado como anticipación del castigo, lo que explica buena parte de la sobrepoblación penitenciaria (en el sistema penitenciario federal, el 59 % de los detenidos) la gente no tiene convicción). La aplicación de reiteración “Esto agravaría aún más este problema”.

La Ley de Reiterancia fue aprobada en la Legislatura porteña con 36 votos a favor y 21 en contra.

Según un informe del Institute for Criminology Policy Research (ICPR), entre 2000 y 2018 la población carcelaria mundial creció un 24%, en línea con el crecimiento de la población general. Pero en América del Sur el aumento fue 175%. Hoy esta región alberga a 1,3 millones de prisioneros. De media, Más del 40% de los presos en Sudamérica están encarcelados sin sentencia y el hacinamiento en las cárceles es un problema casi general.

La oposición porteña –centrada en Unión por la Patria (UP) y el Frente de Izquierda (FIT)– rechazó rotundamente la iniciativa de Macri. «El problema más grave de esta ley es que confunde el derecho a la seguridad que tiene que brindar el Estado con las bombas de humo que Macri quiere vender a la ciudadanía porque no está siendo eficiente a la hora de garantizar una política de seguridad en serio, dijo la legisladora Claudia Neira (UP).

Su compañera de bloque, Victoria Freire, definió la repetición como “más inseguridad” y aseguró que los más perjudicados por esta medida serán “los enemigos preferidos del GCBA”. Trabajadores del espacio público y personas sin hogar; En definitiva, a quienes más debería ayudar el Gobierno de la Ciudad.

Desde la izquierda, Celeste Fierro (FIT) coincidió en que “incluir la repetición habilita la posibilidad de encarcelar sin sentencia firme. “También estigmatiza a los inmigrantes, otorga más poderes a la policía y facilita las redadas apelando a cifras ambiguas”. Cabe señalar que el gobierno porteño comenzará a instalar “módulos penitenciarios” -las llamadas cárceles de contenedores- en barrios como Chacarita y Barracas para paliar la crisis de sobrepoblación en comisarías y guardias, que en abril se saldó con cuatro se escapa en el espacio de dos semanas.

El texto contó con el apoyo del oficialista PRO y aliados, así como de los legisladores de La Libertad Avanza.

Comentarios

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Insólito nuevo capítulo en la guerra por el agua entre Mendoza y La Pampa
NEXT El Banco Central de Chile espera que la inflación termine por encima de… – .