Cundinamarca intensifica esfuerzos contra el trabajo infantil – .

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OTI) en 2002, el gobierno de Cundinamarca ha reafirmado su compromiso de erradicar el trabajo infantil en el departamento. Este año, la convocatoria busca sensibilizar y movilizar a la comunidad hacia la protección de los derechos de la niñez.

Le puede interesar: Carlos Hernán Rodríguez asume nuevamente la Contraloría General de la República

La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social de Cundinamarca, en coordinación con varias entidades nacionales y departamentales, ha creado el Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI). Este comité tiene la misión de desarrollar e implementar campañas efectivas encaminadas a erradicar el trabajo infantil a través de un plan de acción integral.

El plan de acción propuesto por CIETI incluye:

1. Medidas legislativas para fortalecer la prohibición del trabajo infantil.

2. Programas educativos para menores y sus familias.

3. Iniciativas de apoyo económico y social a los hogares afectados.

Adriana Melo, Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social de Cundinamarca, expresó su compromiso con la causa, destacando la importancia de que la niñez esté libre de trabajo forzoso. “Ratificamos nuestro compromiso para que no haya niños trabajando y puedan disfrutar de su infancia. Todos debemos ser observadores y estar alertas para activar las señales de emergencia cuando encontremos a un niño obligado a trabajar”, ​​dijo Melo.

El gobierno de Cundinamarca hace un llamado a toda la comunidad a denunciar cualquier caso de trabajo infantil ante las autoridades competentes. La colaboración ciudadana es esencial para abordar este problema.

Las entidades autorizadas para recibir quejas incluyen:

– Comisarías de familia de alcaldes municipales.

– Agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).

– Inspectores del Ministerio de Trabajo.

– Personalidades.

– Defensoría del Pueblo.

– Instituciones educativas y de salud.

– Policía de Niñez y Adolescencia.

Además, las denuncias pueden dirigirse al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la línea directa 141 y el número 018000918080.

Te recomendamos leer: Universidades colombianas destacan en ranking mundial por su aporte al desarrollo sostenible

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Crece preocupación por baja demanda hotelera para vacaciones de invierno
NEXT SAG y Frutas de Chile preparan temporada de exportación de frutas con Japón y Corea del Sur – .