Concierto de Willy García en Quibdó: por qué fue excepcional

Concierto de Willy García en Quibdó: por qué fue excepcional
Concierto de Willy García en Quibdó: por qué fue excepcional

el periodista local Saulo Guerrero Córdoba Escribe “las ocho cosas que más me gustaron” de un concierto que pasó a la historia.

  • El lugar
  • El clima
  • La variedad de artistas.
  • La dinamización de la economía
  • Agradecimiento hacia el maestro Jairo Varela
  • La entrega del publico.
  • Las lágrimas de felicidad de Willy.
  • La producción

Por: Saulo Guerrero Córdoba @sauloguerrero1

Vaya concierto que dio Willy García en Quibdó, en celebración de sus 30 años de carrera musical, el pasado 8 de junio.

Me atrevo a escribir estas líneas como ciudadano sensible a las cosas buenas, entre ellas ese tipo de experiencias que son alimento para el espíritu, como sin duda lo fue este gran concierto que se llevó a cabo en el estadio Normal.

Así que sin más, solo puedo decir, y seguro que no soy el único, que tuve varios orgasmos musicales durante el concierto, pero me quedo corto al decir eso, así que daré un poco más de detalle. a los que tienen curiosidad. para saber qué es lo que más te llamó la atención de esta anatomía.

1. El lugar

Fue un acierto elegir el estadio Normal, un lugar espacioso, confortable, propicio para una buena acústica, donde se podía desplegar un gran montaje como el necesario para el concierto, sin alterar la vida cotidiana de la ciudad. Es sin duda el mejor lugar para eventos de este tipo actualmente en Quibdó.

2. El clima

¿Así era el clima antes en Medellín? Pues así era el tiempo la noche del concierto, ni frío ni calor, pero sí muy fresco. La pequeña lluvia que cayó al comenzar la noche apenas fue suficiente para preparar el ambiente.

3. La variedad de artistas

Con solo ver a Willy García me hubiera bastado, pero no señor, Willy trajo consigo un gran número de amigos cantantes que complementaron el concierto, locales, nacionales y extranjeros, sin duda mucho más de lo que uno esperaba. Win Perea, DJ Gordo, Javier Vásquez, Charlie Cardona, Tostao, Carlos Guerrero, Roberto Blades, Hansel Camacho, etc. Todos lo hicieron fenomenal, incluso los que no mencioné. Muchos de los que aparecieron fue la primera vez que los vi en mi vida.

4. La revitalización de la economía

El bailarín exótico haciendo lo que ama en el escenario, la corista, la empresaria que produce chips de plátano del Chocó para el mundo, el restaurante cuyo menú está inspirado en los sabores, olores y colores del monte Chocó, la maestra jubilada que preparó un buenos callos y lo vendió todo, el hombre que tuvo la iniciativa de apoderarse de un terreno baldío y convertirlo en un estacionamiento de motos.

Estos son solo algunos ejemplos de lo mucho que se movió económicamente, y la bonanza no sólo para los productores del concierto, sino para quienes los rodearon y aprovecharon la oportunidad para brindar un servicio y factura.

5. Agradecimiento hacia el maestro Jairo Varela

Fueron varias las ocasiones en las que el maestro Willy García hizo referencia a su mayor maestro: el quibdoseño, el atrateño, la mente creativa detrás de los éxitos del Grupo Niche, el que le mostró al mundo el verdadero sabor de la salsa colombiana, quien le enseñó con hechos. , y según lo que dijo el propio Willy, el significado de la palabra disciplina.

Fue lindo presenciar esa expresión de agradecimiento, que me recordó que sólo muere quien olvida, y Jairo Varela vivió más que nunca durante el concierto.

6. Entrega del público

No sé si el público en otros lugares de Colombia se ha entregado como la gente de Quibdó, pero hubo canciones, hubo momentos, y se me eriza la piel sólo de recordar que las voces de los cantantes se opacaban, porque parecían más fuertes. El canto del público que al unísono repetía sus éxitos musicales con sentimiento, fue algo mágico, envolvente, de esas experiencias que sientes que te tocan el alma, y ​​en las que confirmas que estás vivo.

7. Las lágrimas de felicidad de Willy

Willy estaba muy conmovido. Por ejemplo, cuando el público gritó “Te amamos Willy, te amamos”, ese hombre no supo qué hacer con tanto amor, y entonces se le salieron las lágrimas.

Fueron más de 8.000 almas agradeciéndole a su manera, por sus letras, por su vida, por su talento, por regalarles tantos momentos de felicidad con su música en estos primeros 30 años de carrera. El público estaba feliz, pero Willy con todo lo que Quibdó le dio estaba el doble de feliz.

8. Producción

Pasando por las tres pantallas gigantes, el sonido potente, la distribución del lugar, los baños, el personal de logística, la señalización, la presencia de la policía, la pirotecnia, la iluminación y los más de cinco cambios de vestuario de Willy, eso definitivamente funcionó. fuera de su camino en estos treinta años.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV PPD no descarta opción presidencial de Tohá: Vallejo dice que les preocupa gobernar
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla