La inflación en Tunja se detuvo mientras el desempleo y la economía aumentaron

La inflación en Tunja se detuvo mientras el desempleo y la economía aumentaron
La inflación en Tunja se detuvo mientras el desempleo y la economía aumentaron

Recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) emitió un nuevo informe sobre la inflación del mes de mayo. Según el estudio, a nivel nacional fue de 0.43% mientras que la ciudad de Tunja obtuvo 0.38%, es decir por debajo del promedio nacional.

Los sectores de alimentos y bebidas alcohólicas fueron los que tuvieron un aumento mientras que los sectores de salud y alojamiento tuvieron un impacto positivo.

El profesor de investigación de la ESAP, Jacinto Pineda, confirmó que “este comportamiento del 0,38% estuvo muy asociado al incremento de los alimentos en la ciudad de Tunja, que crecieron este mes al 0,65%, y de las bebidas alcohólicas, que fue el rubro. eso fue lo que más creció con 0,71% y hacia abajo porque hubo salud, hubo alojamientos que, porque le dan un carácter que mitigó el impacto negativo que pudo haber tenido el tema de la alimentación”, aseguró.

Sin embargo, los expertos expresan su incertidumbre ya que la cifra venía de una tendencia a la baja y este mes se detuvo.

“La noticia más preocupante fue que nos estancamos en el tema de la baja de la inflación a nivel nacional. Teníamos una inflación que llevaba 13 meses bajando, pero este mes se estancó en 7,16%, claro, esta misma cifra de 0,43% se registró el año anterior, lo que genera preocupación por lo que implica. inflación para un país dado que llevamos este proceso de una manera que quizás por momentos fue muy lenta pero que estaba generando mucha esperanza”, aseguró.

Por otro lado, se refirió al tema del desempleo y la economía, que siguen preocupando. Y la ciudad sigue aumentando el desempleo, ya que para mayo fue de 12,8%, es decir, 2,4 puntos porcentuales de diferencia al compararlo con la cifra del año inmediatamente anterior, lo que la convierte esta vez en la cuarta ciudad con mayor crecimiento en el desempleo.

“Preocupa la caída del sector construcción en el departamento, que cayó un -5,8%. Esperamos que este sector tan clave para el departamento, con algunas medidas que ha tomado el gobierno departamental, mitigue este impacto. Asimismo, el comercio cayó un -2,8%”, confirmó.

A pesar de la caída de la economía, hay un aspecto positivo en el sector agrícola, que tuvo un crecimiento superior al promedio nacional con un 2,4%.

“Es una cifra muy positiva. Entonces traemos un escenario económico, entre altibajos que están ligados a los datos que se dan a nivel nacional, pero esperamos que le pongamos mucho corazón y mucho optimismo a esto”, puntualizó.

Por: Angélica Vega

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Colombia y Alemania inauguraron Oficina H2-Diplo para impulsar la producción de hidrógeno verde – .
NEXT Tumultuosa pelea en La Habana deja varios heridos – .