Numerosos grupos escolares celebran la Semana del Libro en la Biblioteca Provincial – .

Convocadas por el organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, las delegaciones fueron receptoras de charlas, cuentos y café literario. Las actividades que comenzaron el lunes concluyen este viernes con los centros de secundaria. Niños y niñas visitaron por primera vez la institución.

Desde la Biblioteca Provincial de Entre Ríos se estima que circularán durante la semana unos 800 niños y adolescentes. El objetivo de la iniciativa es resaltar el valor de la lectura e invitar a visitar la biblioteca ubicada en Paraná. Las propuestas coinciden con la semana del 15 de junio, fecha en la que se celebra el Día del Libro.

Desde las primeras horas del lunes, la Biblioteca recibió a escuelas primarias de Paraná ofreciendo una programación que incluyó charlas explicativas, recorridos por las instalaciones y narraciones. También hubo momentos de juegos, refrigerios, cuentos narrados y dibujos en el patio. La escena se repitió todos los días y concluye este viernes con grupos de secundaria.

La primera visita a la Biblioteca

Al inaugurar la semana, unos 53 niños y niñas de 3° y 4° grado de las escuelas primarias República de Entre Ríos, Galileo Galilei por la mañana, y Ernesto Alejandro Bavio por la tarde, fueron recibidos por trabajadores de agencias. A lo largo del día hubo una circulación de 100 niños y niñas, acompañados de sus profesores, y ninguno de ellos había visitado la biblioteca.

Inicialmente, los contingentes de niños se reunieron en la sala de lectura para participar de una charla introductoria junto a las antiguas herramientas de la biblioteca, que está próxima a cumplir 50 años en la casona Alameda de la Federación 278.

Los conductores explicaron detalles del trabajo de la institución, como la atención a los usuarios que acuden presencialmente y también a quienes realizan consultas de forma remota a través del correo electrónico o las redes sociales.

Parte de la visita fue el reconocimiento de las vitrinas en el salón con los aniversarios. Al ingresar a las áreas no públicas, donde se guardan los ejemplares, los niños tuvieron la oportunidad de ver una voluminosa bibliografía del diario La Acción de Paraná fechada en 1921. Allí, los niños se sorprendieron al estar en contacto con una publicación con más de 100 años de antigüedad.

Posteriormente también visitaron las estanterías y el área de conservación donde tuvieron la oportunidad de reconocer los materiales utilizados para proteger los libros que ya se encuentran deteriorados por el tiempo.

En el patio exterior se dispusieron en grupos pequeñas mesas y sillas, también hubo oportunidad de dibujar, colorear y hacer búsquedas de palabras.

Narraciones para jardines

Unas 400 personas circularon el martes para participar de la misma propuesta, distribuidas en dos turnos: mañana y siesta. En este caso también asistieron las guarderías. La narradora oral Élida Sola –quien tiene más de 20 años de experiencia en la actividad– participó del evento y compartió cuentos con los niños en el auditorio del patio de la biblioteca. “Para mí es una experiencia hermosa, y la biblioteca es el ambiente ideal para los cuentos. La devolución y el cariño es hermoso, siempre recibes el doble de lo que das”, afirmó Sola.

En otro momento también expresó que las herramientas lúdicas, como imágenes y títeres, ayudan a captar la atención de los niños. “El títere es una herramienta maravillosa. A veces los mezclo con alguna canción o poesía y eso logra mantener a los niños atentos”. Otro tema muy importante que destacó el narrador fue la participación de los niños en el cuento con intervenciones, comentarios y preguntas.

Testimonio docente

Varios de los profesores que acompañaron a los alumnos coincidieron en que la invitación de la Biblioteca es una oportunidad muy interesante para los niños.

Verena, profesora de la escuela Galileo Galilei, dijo: “En 4to grado. grado trabajamos todo lo que es Entre Ríos y los departamentos de la provincia. Esta salida y visita les viene muy bien. “La propuesta fue una invitación que llegó a la escuela”. La docente también reforzó la idea de que con esta iniciativa los niños salen de su rutina y se entusiasman con ella.

Además de Galileo, también participaron las instituciones República de Entre Ríos, Bavio, Del Centenario, Luz Vieira Méndez y La Salle de Paraná. El jueves asistió a la escuela secundaria Hasenkamp Bicentennial No. 72.

Una cita con la literatura policial

Desde la Biblioteca invitaron a la última actividad de la semana: un café literario de literatura policial. Serán historias de entrerrianos, argentinos y extranjeros; y se proporcionarán refrigerios. El encuentro comenzará este viernes a las 9 de la mañana y está confirmada la participación del colegio secundario Sarmiento de Paraná, entre otros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El cantante Don Omar anunció que padece cáncer: “Hasta pronto”
NEXT Senador Ossandón descarta que alcalde Carter sea candidato presidencial por Renovación Nacional