Absolvieron a los tres policías acusados ​​de alzarse contra el gobierno en diciembre de 2013

Absolvieron a los tres policías acusados ​​de alzarse contra el gobierno en diciembre de 2013
Absolvieron a los tres policías acusados ​​de alzarse contra el gobierno en diciembre de 2013

Los sargentos policiales Fabricio Javier Abasto, Claudio Marcelo Patiño y Mauricio Miguel Pagani habían llegado a juicio acusados ​​del delito de sedición, mientras que el chofer de autobús y periodista Alberto Martínez habría sido acusado como autor de los crímenes de amenazas y incitación a cometer delitos. La acusación fue sustentada por el Fiscal General Martín Suárez Faisal, quien al momento de los alegatos cambió la acusación contra los policías por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario publico.

El juicio se desarrolló el miércoles en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, y se escucharon los testimonios de los exministros Raúl Lamberto, de Seguridad, y Rubén Galassi, de Gobierno y Reforma del Estado. También declaró Rafael Grau, quien estaba a cargo de la Unidad Regional I, y se presentaron por escrito varios testimonios, entre ellos el del ex arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, quien había presidido la Mesa de Diálogo en los momentos más críticos de la crisis. el conflicto. .

LEER MÁS ► Dos exministros recordaron en el juicio cómo fueron los días del levantamiento policial de 2013 en Santa Fe

Juicio por la revuelta policial de 2013 en Santa Fe TOF _DSC01998_MTH.jpg

El tribunal absolvió por unanimidad a los policías y condenó solo a Martínez por amenazas

Maiquel Torcatt / Aire Digital

Tres absoluciones y una condena

Los jueces Escobar Cello, Lauría y Dilario llegaron por unanimidad a la decisión de absolver a los tres policías y condenar a Martínez únicamente por el delito de amenazas. Los motivos de la sentencia se darán a conocer el próximo 25 de junio al mediodía.

Al finalizar la lectura de sentencia, el abogado defensor de Pagani, Patiño y Abasto, Luis Blanco, habló por teléfono móvil de AIRE presente en el Tribunal Oral Federal y explicó que la absolución de los jueces se dio en el marco del proceso constitucional. derecho que establece que ninguna persona puede ser juzgada dos veces por el mismo delito. Es que los policías ya habían tenido un proceso en la justicia provincial por el delito de incumplimiento, en el que también fueron sobreseídos y la causa quedó archivada.

En los alegatos, el fiscal Suárez Faisal había solicitado una pena de dos años de cumplimiento efectivo para Pagani, Patiño y Abasto por este delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, dejando de lado la acusación inicial de sedición: “Durante todo el proceso pensé que íbamos a terminar alegando sedición, hubo muchos elementos que permitieron descartar que aquí, en un sentido técnico, hubiera habido un levantamiento contra el gobierno para obtener un beneficio. Y en los casos penales es así, que no es “Cae en el tipo penal, no existe”explicó White.

En tanto, Martínez fue condenado a tres años de prisión suspendida por el delito de amenazas, por una serie de mensajes que había enviado al celular del entonces gobernador Antonio Bonfati, y fue absuelto por el delito de instigación a delinquir.

VIDEO ► ​​El informe de sentencia y la palabra del abogado defensor Luis Blanco

levantamiento policial

El inicio de la causa se remonta al 10 de diciembre de 2013, con denuncia interpuesta por el entonces Fiscal del Estado Pablo Saccone. La misiva relataba diferentes situaciones ocurridas en las calles de Santa Fe y Rosario: “grupos de más de diez policías se encuentran armados y en estado deliberativo, sin cumplir con sus funciones, exigiendo al gobierno que mejore sus salarios bajo la amenaza de no hacerlo”. cumpliendo con sus obligaciones”, y agregó que lo hicieron con pleno conocimiento del estado de indefensión en que quedaban los ciudadanos.

Situaciones similares ocurrieron en otras provincias del territorio nacional: Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén y Buenos Aires. La denuncia de Saccone también detalló que el personal policial armado que encabezó la protesta utilizó los teléfonos celulares de la fuerza para llevar a cabo sus demandas.

La investigación fue adelantada en distintas instancias por los fiscales federales número 1 y número 2, hasta que en 2018 concluyó y se requirió remisión a juicio.

levantamiento policial para web.png

Una imagen de la protesta: policías bloquean con celulares el ingreso a la Casa de Gobierno de Santa Fe

A Martínez se le atribuyó haber instigado a los policías a rebelarse, a través de publicaciones en el sitio web de apropol, redes sociales y mensajes privados. Este grupo no tiene reconocimiento oficial y está integrado por policías activos y retirados, y desde el 3 de diciembre de 2013 realiza publicaciones como “ya es hora de paro policial en Santa Fe”, “Comenzó la protesta policial” , ““Protesta y asamblea”.

La investigación arrojó que Martínez también había enviado mensajes al teléfono del gobernador, y lo acusaron de ser “payaso, explotador y esclavista de la policía”.

En tanto, los tres sargentos fueron imputados por el delito de “sedición”, es decir, “haberse alzado en armas contra el Poder Ejecutivo de la provincia, entre el 6 y el 10 de diciembre de 2013 para arrancarle alguna medida o concesión”. . En concreto, los policías fueron acusados ​​de haber actuado como coordinadores y negociadores de las siguientes acciones: una manifestación frente a la sede de la URI, en la zona sur de la ciudad, en la que bloquearon las puertas de la unidad, desinflaron neumáticos de teléfonos móviles policías, generaron interferencias con el servicio de emergencias 911 y abandonaron injustificadamente sus lugares de trabajo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Realizan obras para controlar aluviones del Cerro Divisadero
NEXT El Gobierno de San Juan confirmó un aumento