Realizan obras para controlar aluviones del Cerro Divisadero

Realizan obras para controlar aluviones del Cerro Divisadero
Realizan obras para controlar aluviones del Cerro Divisadero

MOP Aysén invierte recursos para generar mayores condiciones de protección y seguridad para la comunidad que reside en Coyhaique.

El director regional de Obras Hidráulicas del MOP, Francisco Real, informó que las constructoras Hugo González Jara y Sociedad Ingve Limitada se adjudicaron los contratos para ejecutar las obras de conservación para el control de avalanchas del cerro Divisadero en los arroyos La Cruz y La Cruz . Sin nombre en Coyhaique.

En el marco de una reunión realizada para coordinar el trabajo con equipos para el segundo semestre de este año y avanzar en procesos que involucran desafíos ministeriales enmarcados en la reactivación económica, Francisco Real destacó que las obras de control aluvial en la sierra de Divisadero son una solución integral ante la presencia de posibles aluviones y la conducción de flujos libres de sedimentos.

“En total, estas dos obras consideran una inversión de 630 millones de pesos y refuerzan la preocupación que tenemos como gobierno en el cuidado de la población con el mantenimiento y conservación de estos sectores para evitar inconvenientes, particularmente en este invierno que en nuestra región ha avanzado”, dijo Real.

En el arroyo Sin Nombre, los trabajos tienen como objetivo la captación, conducción y disposición de las aguas que provienen del drenaje de la cuenca y arroyo Cerro Divisadero, la construcción de estructuras de manejo y control de flujo y el revestimiento del Canal Las. Lumas.

“La inversión es de 293 millones de pesos, las obras serán realizadas por la constructora Hugo González Jara, siendo supervisadas por nuestro personal; considera la contratación de siete personas y un plazo de ejecución de 180 días. La población beneficiaria corresponde al sector Libramiento, acceso Sur Ruta 7, con aproximadamente 3.500 personas”, indicó el director regional de Obras Hidráulicas del MOP.

En el arroyo La Cruz, las obras tienen como finalidad conducir flujos libres de sedimentos, de manera controlada, hasta su destinatario final, para lo cual se contempla la construcción de un canal escalonado de hormigón armado de 100 metros de longitud para completar en un colector de agua de lluvia.

Real también dijo que está previsto el enrocado de un tramo de 50 metros de la margen izquierda, con el fin de controlar la erosión y mejorar la estabilidad, y además, la construcción de otro canal escalonado de hormigón armado de 15 metros de longitud para terminar en el barranco de La Cruz, y la construcción de un puente de acceso peatonal de losa, y muros de contención especiales.

“Estas obras consideran una inversión de $337 millones, empleo para cinco personas, un plazo de ejecución de obra de 180 días a cargo de la Empresa Constructora Sociedad Ingve Limitada, siendo supervisadas por personal de nuestra Dirección Regional de Obras Hidráulicas. Los beneficiarios directos corresponden al sector alto de la ciudad de Coyhaique, con aproximadamente 4.500 personas”, concluyó el director del MOP.

Si estás interesado en recibir noticias publicadas en el Diario Regional Aysén, registra tu correo electrónico aquí

Si va a utilizar contenidos de nuestro periódico (textos o simplemente datos) en cualquier medio, blog o Redes Sociales, indique la fuente, de lo contrario estará incurriendo en un delito sancionado por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual. Lo anterior no aplica para fotografías y videos, ya que su reproducción con fines informativos está totalmente PROHIBIDA.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Convocatoria de Chile para la Copa América 2026: Arturo Vidal y Gary Medel quedan fuera
NEXT Panóptico de Ibagué seleccionado para el Premio Latinoamericano de Arquitectura