Se espera que cerca de un millón de personas participen en el Festival Folclórico de Ibagué

Se espera que cerca de un millón de personas participen en el Festival Folclórico de Ibagué
Se espera que cerca de un millón de personas participen en el Festival Folclórico de Ibagué

La alcaldesa Johana Aranda presentó las cifras y proyecciones para este año en uno de los festivales más importantes de Colombia.

Todo listo para el festival

A pocos días del inicio del Festival Folclórico Colombiano, la alcaldesa Johana Aranda presentó las cifras y proyecciones de esta edición. Se espera la llegada de cerca de 400.000 turistas a la ciudadsumándose a los miles de vecinos que participarán en cada una de las actividades programadas.

Para este año, una asistencia de aproximadamente 950.000 personas en todos los actos del festival y los que se desarrollen en su marco. Además, un ocupación hotelera entre 88% y 100%lo que impactará positivamente el comercio de la capital.

Se realizará un feriado nacional en la Capital Musical. “Somos muy optimistas y esperamos que la hostelería esté llena y que los turistas se sientan muy bien atendidos”.expresó el líder de los ibaguereños.

Según las cifras proporcionadas por la Administración Municipal, se estima que cerca de 300.000 personas ingresarán por los peajes de Gualanday, Alvarado y Cocora; alrededor de 50.000 arribarían por la Terminal de Transportes y 5.000 por el Aeropuerto de Perales.

“Además, hemos estado trabajando de la mano con las dos aerolíneas: Avianca y Latinoamérica para promocionar este festival y garantizar que las rutas se generen de manera efectiva y no tengamos problemas de conectividad”dijo el alcalde.

Uno de los aspectos a destacar será la venta del tamal tolimense, uno de los platos tradicionales por excelencia de la gastronomía de la región, con un expectativa de superar las 80.000 unidades este año.

Asimismo, el Gobierno Local presentó la programación con más de 60 eventos gratuitos para asistentes de todas las edades. entre los que se encuentran conciertos, los desfiles de San Juan y San Pedro, muestras folclóricas en los barrios y más.

FOTO: El Festival se llevará a cabo del 15 al 30 de junio. Suministrado / El Nuevo Día.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba aplica “descuentos” a su paquete de viajes para incrementar el turismo ruso
NEXT Weretilneck se comprometió a incluir a Catriel en la renegociación de contratos petroleros