Misiones ya definió los proyectos a priorizar cuando se reinicien las obras públicas – CHACODIAPORDIA.COM – .

La paralización de las obras públicas en el país se extiende desde hace seis meses. Oficialmente no hay fecha, pero el presidente Javier Milei presentó un atractivo plan para reactivar la obra pública, en el marco de la negociación de la Ley Base. Al mismo tiempo, se generó expectativa con la llegada de Guillermo Francos a la jefatura del Gabinete. Porque desde esa zona se comenzó a planificar la restitución de algunas obras consideradas estratégicas en las provincias.

Se lanzó entonces una posible reactivación de unos 850 proyectos, donde Misiones también tiene lista de espera. Tanto la Nación como los gobernadores saben que la obra pública representa un motor de empleo de manera directa e indirecta. Según datos del Indec, durante los primeros cuatro meses del año se perdieron 52.400 empleos registrados en la construcción. En noviembre la construcción ocupó 444.000 puestos de trabajo formales, mientras que en abril se redujeron a 391.640.

¿Qué pasa con las Misiones?

Al igual que las demás provincias, Misiones espera el reinicio de las obras públicas. “Tienen -para la Nación- la prioridad de ejecutar obras en las Rutas Nacionales, ya sea a través de financiamiento nacional o mediante convenios con las provincias”, fue lo que resumió Sebastián Macías, presidente de Vialidad Provincial, en contacto con El Territorio.

Este funcionario resumió las últimas gestiones realizadas en el marco de la reunión del Consejo Federal de Vialidad, donde Macías es vicepresidente desde abril de 2024. “Tuvimos una reunión con Vialidad Nacional y se plantearon estas situaciones”, dijo a este matutino .

las prioridades

“En nuestro caso hay cuatro obras que están por ser financiadas con prioridad desde la Nación a través de convenios con la provincia y ejecutadas por Vialidad Provincial, que son el Cruce Urbano de la ciudad de Posadas, ruta nacional 105 (carretera); “Estamos pidiendo obras en Roca y Puerto Rico”.

Además, señaló que hay otras prioridades dentro de la provincia como “la Ruta Provincial N° 2, que ya tiene un 85% de avance, que queremos terminar, pero está en su propio tramo y lo mismo, en el Puente Pindayti, en Aurora, Santa Rita, un puente que está en un 90% y queremos terminarlo para que esté operativo”.

El titular de Vialidad Provincial indicó que todas estas obras son las solicitadas desde Misiones a la Nación, “para que podamos continuar con el financiamiento y culminar la ejecución.

Sin embargo, aclaró que “ellos -por Nación- toman en cuenta todas las obras en Rutas Nacionales, pero hay otras a las que también les dieron prioridad que están ejecutadas en un 95% o más”. En el caso de que no tengan proyectos, “ahí es donde tenemos diferencia de opinión, porque tenemos como prioridad las obras y mejoras de conectividad que tienen grados importantes de avance”, agregó.

Expectativas en el movimiento industrial

El ingeniero Gerardo Grippo, integrante del Movimiento Industrial Misionero (Mim), afirmó que hay “gran expectativa, después de 6 meses de no tener financiamiento de la Nación” como ahora “se prevé en la industria de la construcción, (y las 140 industrias que pasar de esto) con la presentación del presidente, y del nuevo jefe de gabinete, ya que permitirá movilizar toda la economía y el empleo”.

Sin embargo, también agrega que “Misiones se caracteriza -como en los últimos 20 años- por generar soluciones permanentes e importantes, dada la ejecución de obras públicas, que dan respuesta en materia vial, concretando conectividad para movilizar la producción, entre otras. ”.

El representante del MIM también recordó que “Iprodha, aún hoy, continúa ejecutando e inaugurando viviendas, la Dirección General de Arquitectura y la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Educación enfrentando soluciones”.

Tan sólo en los últimos días, apenas terminadas, se entregó un conjunto de 168 viviendas en la urbanización Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas. Según reporte oficial las unidades habitacionales corresponden al programa Casa Propia

“Vivienda de Albañilería Misionera 2021”, en la que el Instituto Provincial de Desarrollo de la Vivienda (Iprodha) contó con el apoyo del Gobierno Provincial, “quien puso a disposición -progresivamente y dentro de sus posibilidades- recursos, para poder concluir la infraestructura y las obras generales, asegurando las condiciones para que los adjudicatarios puedan vivir en ellas desde el momento de la entrega”.

Pero al mismo tiempo, Grippo sostiene que con base en los datos que se comenzaron a conocer “la reactivación siempre será buena, esperamos que no solo priorice el financiamiento de obras viales en rutas Nacionales o avance de obras al 95%, sino que también brindar recursos para las obras de vivienda que se planearon e infraestructura (escuela, salud, etc.) ya que la provisión de infraestructura es un proceso dinámico que requiere soluciones todos los días”, concluyó.

El territorio

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Para no ser pobre, una familia mendocina necesitaba casi 760 mil pesos
NEXT U. de Chile obtiene octavo lugar del Mundial Universitario de Rugby Sevens 2024