Pese a la presión, la Capital se mantiene firme con los descuentos

Pese a la presión, la Capital se mantiene firme con los descuentos
Pese a la presión, la Capital se mantiene firme con los descuentos

Pese a las presiones del SOEM, el Municipio de la Capital se mantiene firme en su postura de aplicar descuentos a los sindicalistas que se sumaron al paro indefinido por más de 20 días. En este sentido, el Secretario de Gobierno del Municipio, Fernando Monguillot, indicó que esta medida se toma porque “es verdaderamente injusto que un trabajador no haya prestado servicio durante 30 días justo en mayo cuando se aplica la última parte del primer aumento en el se había recibido el salario. año, como también es injusto para el 75% de los trabajadores que no adhirieron a la medida de fuerza, que prestan servicios a los ciudadanos y que creen en el diálogo, donde se alcanzaron los últimos acuerdos salariales.

A su vez, el funcionario aclaró que la propuesta salarial del Municipio sigue vigente y que consiste en un aumento del 25% en dos partes más un bono extraordinario de 60 mil pesos.

Según informó El Ancasti, los posibles descuentos afectarían a unos 900 empleados fijos de un universo de 4.500 y estos recién se aplicarían en julio. En el caso de los beneficiarios de la Obra Catamarca Ciudad, los descuentos ya se hicieron efectivos y recayeron en 700 de un universo de 5.000 empleados.

En diálogo con Mañana Central de Radio Ancasti, Monguillot recordó que el gremio aceptó el aumento del 25% en reunión pública y que establecieron “ciertas inquietudes que fueron aclaradas” en una reunión que se desarrolló en el Palacio Municipal. En este sentido, el funcionario indicó que “desde el gremio expresaron su disconformidad con la postura del Municipio de aplicar los descuentos” y que desde el Ejecutivo fueron “muy francos en afirmar los descuentos desde el minuto uno y en diferenciar situaciones porque es el Primera vez que el sindicato se levanta de la primera reunión de diálogo y va a una medida por tiempo indefinido”.

“Esto ha provocado que el cumplimiento de la huelga desde el primer momento sea desigual y que el 75% de los empleados no cumpliera con esta medida”, destacó.

Posteriormente, sostuvo que el porcentaje de los descuentos “lo definirá el Ejecutivo en su momento”, pero que “en ningún momento podrá ser confiscatorio”.

Respecto al aumento, Monguillot explicó que “si el aumento se logra” llevaría el piso salarial de la categoría uno a 500 mil pesos, mientras que las categorías más altas llegarían a un piso de 645 mil pesos. “Con esto serían los empleados mejor pagados de la provincia y estaríamos entre las ciudades con salarios más altos del país en términos del sector público”, afirmó. Sin embargo, insistió en que “estamos condicionados a la firma de este acuerdo”.

En este sentido, también destacó que, ante la negativa del SOEM, el aumento podrá no impactar el bono. “A finales de este mes se recibe la mitad del bono, tal es así que la oferta del 25% fue para ese fin. El 15% inicial en el mes de junio se iba a pagar mediante nómina complementaria”, destacó.

Anuncio para contratado

“Los trabajadores que se encuentren bajo el régimen de contrato de construcción recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos a pagar ahora el 26 de junio”, anunció. “Normalmente hacemos este anuncio a los pocos días de cerrar el acuerdo con el sindicato, pero por esta situación tenemos que adelantarlo. “Estaban esperando que se firmara el acuerdo y se sintieron frustrados por la negativa del sindicato”, añadió.

Ley Base

Milei sostuvo que la votación en el Senado tuvo “un final para los libros de historia”

Los ajustes continúan

Más de 100 mil despidos en empresas privadas superaron las conciliaciones obligatorias

La norma debe regresar a la Cámara de Diputados

La Ley Base se aprobó en general y Villarruel tuvo que desempatar

Sentencia con perspectiva de género en la jurisdicción civil

Condenaron a la Provincia a pagar $3.000.000 por “daños” y “pérdidas”

Educación

Con un cumplimiento que superó el 95% finalizó el paro de 48 horas en la UNCA

liga profesional 2024

River y Racing buscan estar entre los líderes

Propone un aumento del 24%

Según EC SAPEM, el impacto del VAD en el bolsillo será de entre el 10 y el 15%

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La vía Bolombolo-Santa Fe de Antioquia estuvo cerrada alrededor de 48 horas por un deslizamiento de tierra
NEXT Bullrich visitó prisión en El Salvador y ratificó idea de copiar el modelo Bukele